Fundamentos de Informática: Componentes Esenciales del Ordenador y su Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Informática: La Ciencia del Tratamiento Automático de la Información

La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos.

La palabra 'informática' proviene de la unión de INFORmación + autoMÁTICA.

El Ordenador: Una Máquina Versátil

Un ordenador es una máquina capaz de aceptar datos de entrada, realizar determinadas operaciones y mostrarlos en un medio de salida apropiado.

Hardware: Los Componentes Físicos del Ordenador

El Hardware se refiere a los componentes físicos del ordenador: las cajas, monitores, teclados, etc. Están formados de silicio, plástico, metales; por sí solos no sirven para nada, necesitan quien los dirija.

Hardware Interno

Serán los componentes que están dentro del ordenador: el disco duro, la memoria, etc.

Hardware Externo

Serán los periféricos que están fuera del ordenador, como el monitor, la impresora, etc.

Software: La Parte Lógica del Ordenador

El Software es la parte lógica del ordenador, que incluye el sistema operativo (SO), programas y datos.

Buses: Las Vías de Comunicación Interna

Los buses son los encargados de que la información fluya entre los distintos componentes. En la placa base existen diferentes buses que conectan entre sí componentes como el procesador o la tarjeta gráfica. Cada tipo de bus tiene un ancho de banda diferente. No es lo mismo el tráfico de información que se produce entre el procesador y la memoria que el generado por el ratón. Para conectar buses con diferente ancho de banda se usa a menudo un puente. Por los buses circulan datos, direcciones y señales de control.

Placa Base: El Fundamento de Conexión del PC

La Placa base es una de las partes principales del ordenador. La placa sirve de plataforma para conectar, directamente o a través de ranuras de expansión, todos los dispositivos internos (microprocesador, disco duro, memoria RAM, etc.). De su elección dependerá la compatibilidad del resto de componentes del PC. Algunas placas suelen llevar integrados distintos componentes, como la tarjeta de sonido, la gráfica e incluso la tarjeta de red y el chipset.

Memoria RAM: Almacenamiento Temporal de Alta Velocidad

La Memoria RAM (Random Access Memory) tiene como función principal tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos, y almacenar temporalmente el resultado de las operaciones realizadas. Tienen unos tiempos de acceso inferiores y un ancho de banda mayor que el disco duro, por lo que es un factor determinante para la velocidad de un ordenador. Se borra cuando se desconecta el ordenador (es VOLÁTIL).

Memoria ROM: Memoria de Solo Lectura

La Memoria ROM (Read Only Memory) es una memoria de solo lectura, no se puede escribir en ella. Contiene información grabada por el fabricante, que no desaparece al desconectar el ordenador. En ella se encuentra la BIOS.

Memoria CMOS RAM: Configuración del Sistema

La Memoria CMOS RAM es una cantidad de memoria incorporada en un chip de la placa base. Su función es almacenar parte de la configuración del sistema, como por ejemplo, información del reloj (fecha y hora). Le suministra corriente una pila o batería. Los datos de esta memoria se pueden modificar mediante el programa Setup (BIOS), al que suele accederse pulsando la tecla Supr al iniciarse el arranque del ordenador.

BIOS: Sistema Básico de Entrada/Salida

La BIOS (Basic Input/Output System) es un Sistema de Entrada – Salida Básico. Es un firmware que prepara los componentes electrónicos o periféricos del ordenador para comunicarlos con el sistema operativo.

Algunos parámetros configurables desde la BIOS son:

  • La fecha y la hora del sistema.
  • Secuencia de los dispositivos para el arranque.
  • La configuración de funciones de ahorro de energía.

Microprocesador: El Cerebro del Ordenador

El Microprocesador es el cerebro del ordenador. Contiene la ALU (Unidad Aritmético-Lógica) para cálculos y decisiones, y la UC (Unidad de Control) que interpreta y ejecuta instrucciones.

Sistema Operativo (SO): El Gestor de Recursos

El Sistema Operativo (SO) es el programa que se inicia al encender el ordenador. Se encarga de gestionar los recursos del sistema, permite la comunicación del usuario con el ordenador, gestiona recursos, presenta la interfaz de usuario y administra los archivos.

Entradas relacionadas: