Fundamentos de Información, Procesos, TIC y Métodos de Diseño
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Conceptos Fundamentales de Información
Información: Agrupación de datos relacionados y ordenados de tal forma que resulten útiles para desarrollar alguna actividad y tomar decisiones.
Elementos de la Información para un Proceso
- Aplicación: Utilizar datos para poder decidir. ¿Por qué? Todo proceso de búsqueda tiene un fin.
- Almacenamiento: Guardar datos para preservarlos a través del tiempo y poder utilizarlos. ¿Dónde se almacena? En una variedad de dispositivos de almacenamiento externo.
- Transmisión: Consiste en comunicar los datos para su transmisión.
- Fuentes
- Receptores
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua.
Ejemplos de Aplicación de las TIC
- Educación
- Telefonía
- Hogar
Métodos y Estrategias
Método de Solución
Un método de solución es una estrategia que sirve para resolver un problema. Consiste en un conjunto de acciones que permiten eliminar la diferencia entre lo que tenemos y lo que queremos.
Modelos de Diseño de Sistemas
12. Modelo Top-down
En el modelo Top-down (de arriba hacia abajo), se formula un resumen del sistema sin especificar detalles. Cada parte del sistema se refina diseñando con mayor detalle. Cada parte nueva es entonces redefinida, cada vez con mayor detalle, hasta que la especificación completa es lo suficientemente detallada para validar el modelo. El modelo Top-down se diseña con frecuencia con la ayuda de "cajas negras" que hacen más fácil cumplir requerimientos, aunque estas cajas negras no expliquen en detalle los componentes individuales.
13. Modelo Bottom-up
En contraste, en el diseño Bottom-up (de abajo hacia arriba), las partes individuales se diseñan con detalle y luego se enlazan para formar componentes más grandes, que a su vez se enlazan hasta que se forma el sistema completo. Las estrategias basadas en el flujo de información Bottom-up se antojan potencialmente necesarias y suficientes porque se basan en el conocimiento de todas las variables que pueden afectar los elementos del sistema.