Fundamentos de la Información Geográfica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
El Centro de la Tierra y el Elipsoide
El centro de la Tierra equidista de la superficie una distancia de 6340 km.
- Diámetro ecuatorial: 12.756 km
- Diámetro polar: 12.750 km
- Longitud de un meridiano: 40.008 km
Elipsoide:
- Desde 1910, cada nación utilizaba el elipsoide que mejor se adaptaba a su superficie. La geodesia española se refirió al elipsoide de Stuve.
- En 1924, la Asamblea Internacional estableció un elipsoide con parámetros muy similares: el WGS-72.
- En 1998 se establecieron los parámetros del elipsoide WGS-84.
- En 2007 se cambia la geodesia española y se empieza a utilizar el elipsoide GRS1980, que es el que utiliza el sistema de referencia ETRS89, y es el que hay que utilizar según el BOE.
- Elipsoide de Hayford + Datum Potsdam = European Datum, 1950.
Proyecciones
Según el punto de tangencia: polar, ecuatorial y cenital.
Según la superficie sobre la que se realiza: proyecciones planas, proyecciones cónicas, proyecciones cilíndricas y proyecciones esféricas.
Según la posición del eje de la superficie desarrollable: cilíndrica directa, cilíndrica transversal y cónica directa.
Según el punto desde el que se hace la proyección: gnomónica (desde el centro), estereográfica (desde un punto en la superficie de la esfera), proyección escenográfica (desde un punto alejado de la superficie) y proyección ortográfica (como la sombra de algo).
Latitud: longitud del arco comprendido entre dos paralelos.
Longitud: ángulo del arco que forma un punto con el meridiano 0.
Escalas
- Escala pequeña: 1:100.000
- Escala grande: 1:10.000
- Escala media: (entre ambas)
Componentes de un SIG
Diseño asistido por ordenador, cartografía automática, sistema de gestión de bases de datos, programas de estadística, modelización matemática, tratamiento de imágenes y sistema de ayuda a la toma de decisiones.
Datos Geográficos: Componentes
Espacial:
- Geometría: posición absoluta del objeto con respecto a unos ejes x e y.
- Topología: relaciones entre los objetos, por ejemplo: polígono A vecino del B.
Temática: variables ligadas a cada objeto.
Escalas de Medida de los Gráficos
- Escala nominal: relación igualdad-desigualdad.
- Escala ordinal: relación igual-desigual, menor-mayor.
- Escala de intervalos: igual-desigual, mayor-menor y distancias-diferencias.
- Escala de razón: igual-desigual, mayor-menor, distancias-diferencias, número de unidades entre un valor y un punto 0 u origen absoluto de la variable.
Clasificación de los Datos Geográficos
Según el valor que tome la variable: variable continua o discreta.
Según la forma de medir la variable: variables fundamentales y derivadas.
Componente Espacial del Dato
Localización espacial de un fenómeno. Viene dado por:
- La geometría o localización absoluta: localización y forma de los elementos georreferenciados.
- Variables geoespaciales desde un punto de vista geométrico: puntos, líneas, polígonos y volúmenes.
- La topología o localización relativa: sus relaciones espaciales con otros elementos. La creación de la topología permite guardar los datos de forma más eficiente, con mayor rapidez y aplicar determinadas funciones de análisis (medir superficies, etc.).
Algunas relaciones topológicas: conectividad, inclusión, contigüidad y proximidad.
Que un objeto de la realidad pueda ser abstraído como una u otra entidad está en función de la escala requerida.