Fundamentos de la Impresión y Postimpresión: Colorimetría, Técnicas y Acabados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Colorimetría e Instrumentación

La colorimetría es la disciplina que describe los colores con nombres o proporciona un color físico utilizando diversos instrumentos de medida.

Un densitómetro es un dispositivo que mide el grado de oscuridad (densidad óptica).

Sistemas de Impresión

Huecograbado

El rotograbado es un sistema en hueco. La forma impresora está grabada en una superficie de cobre que recubre el cilindro, que suele recibir un cromado a fin de garantizar su durabilidad.

Máquinas de Plegado

Las máquinas de plegado se utilizan en tiradas cortas para láminas y libros de arte, así como para sellos de calidad.

Serigrafía

Sistema de Impresión en Serigrafía

Proceso permeográfico directo en el que la tinta se transfiere al soporte pasando a través de la forma impresora.

Impresión Digital

La impresión digital es un proceso por el cual se crea una imagen a partir de datos digitales; es decir, a partir de las páginas, texto e imágenes creadas con programas de diseño electrónico o autoedición.

Ventajas de la Impresión Digital

  • Flexibilidad: Permite cambios de última hora y transportar la imagen a imprimir de forma sencilla.
  • Costos: Al ser un sistema Computer to Print, se ahorra el costo económico y temporal de la obtención de formas impresoras, fotolitos, etc.
  • Tiradas cortas: Lo reducido de los costos permite tiradas muy pequeñas.
  • Plazos: La imagen creada está separada de la imagen impresa únicamente por la pulsación de un botón.
  • Superficies frágiles: La impresión digital permite trabajar sobre superficies frágiles, dado que no hay contacto directo con la mencionada superficie.

Tintas según el Sistema de Impresión

  • Offset: Tintas grasas tradicionales, tintas grasas vegetales, tintas UV, tintas híbridas. (La mayoría de los productos impresos en papel: diarios, libros, revistas, envases, folletos, prospectos, publicidad).
  • Huecograbado: Tintas base acuosa, tintas base solvente. (Revistas, suplementos dominicales, encartes para periódicos, catálogos, productos comerciales, cajas plegables, etiquetas, envoltorios de regalo, papeles pintados para decoración, laminados decorativos, carteles...).
  • Flexografía: Tintas base acuosa, tintas base solvente, tintas UV. (Envases y embalajes, etiquetas y cajas de cartón en banda estrecha. Se está introduciendo en la impresión comercial de libros).
  • Serigrafía: Tintas base acuosa, tintas base solvente, tintas UV. (En rotulación, calcomanías, carteles, displays, así como impresión sobre materiales textiles: camisetas, gorras, cortinas de baño, etc.).
  • Digital: Tintas de diferentes bases (agua, aceite, solvente, UV), tóner en polvo y líquido. (Folletos, libros, revistas, catálogos, manuales, memorias, productos de papelería e impresos con posibilidad de personalización).

Postimpresión

La postimpresión es la última parte del proceso de producción.

Líneas de Plegado

Líneas de plegado: son las líneas que marcan por dónde irá doblado el impreso.

Tiras de Control

Tiras de control: sirven para comprobar si hemos impreso los trabajos según el estándar de color normativo.

Estampación y Relieve

Diferentes Tipos de Películas de Estampación

  • Metálicas (oro, plata...)
  • Colores en acabado brillo, mate...
  • Holográficos y efectos especiales
  • Fluorescentes
  • Transparentes

Relieve y Termorrelieve

Consiste en levantar zonas de la superficie por medio de un grabado y un contragrabado.

  • Relieve impreso: Primero se imprime y luego se realiza el relieve, registrando los dos.
  • Relieve estampado: Primero se estampa y luego se realiza el relieve, registrando ambos.
  • Relieve en seco (golpe seco): Se realiza el grabado directamente en el papel, sin impresión.
  • Contrarrelieve: Es el relieve invertido, es decir, hundido en el papel (letterpress).
  • Relieve de varios niveles: Relieves con varias capas, se pueden realizar unos tras otros y registrarlos.
  • Termorrelieve: El relieve se consigue aumentando la densidad y cristalizando por infrarrojos la tinta impresa.

Encuadernación

Signatura

Signatura es un conjunto de páginas impresas sobre el mismo pliego, en un determinado orden y posición.

Plegado

El plegado consiste en doblar el pliego por las marcas de plegado para conseguir lo que comúnmente denominamos signatura o cuadernillo.

Encuadernación (Definición)

La encuadernación es el conjunto de operaciones necesarias para unir los cuadernillos del libro o revista con una cubierta.

Cosido

El cosido es el proceso para unir entre sí los pliegos de una publicación. Existen dos tipos de cosido:

  • De hilo: Cuando se usa hilo de fibra vegetal o sintética para la unión de los cuadernillos en la encuadernación de libros.
  • De alambre: Cuando se insertan tramos de hilo de alambre en el lomo del material a coser, principalmente revistas y folletos.

Calidad

La calidad es un conjunto de propiedades y características de un producto, proceso o servicio necesarias para satisfacer las necesidades del cliente o para alcanzar la aptitud del uso.

Entradas relacionadas: