Fundamentos e Impacto de la Mass Communication Research: Una Exploración Sociopsicológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
MASS COMMUNICATION RESEARCH
Orígenes en la Escuela de Chicago
En la Universidad de Chicago surgieron los primeros pensamientos sociales, dando origen a la primera escuela de comunicación. Este fenómeno se debió al desarrollo industrial, que trajo consigo la migración de extranjeros, generando una multiplicidad de lenguajes, y a su vez, fue impulsado por la reforma social. Los problemas sociales despertaron el interés de la mayoría de los profesores, quienes buscaron solucionarlos (bajo la premisa de que “si logro entenderlos, puedo asentarme, desarrollar y avanzar”). Por lo tanto, buscaron generar normas, gestionar los conflictos sociales y ejercer influencia pública, todo ello a través de los medios de comunicación.
Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la MCR
Conceptos Clave
La relación entre sociedad, grupo e individuos se articula a través de intenciones (“gracias al grupo puedo operar”).
En esta escuela se encontraba Robert Park, quien influyó en Lasswell.
La primera agrupación de sociólogos destacó la idea del funcionalismo: conseguir una totalidad a partir de un conjunto de partes diferenciadas, necesarias para formar el todo y mantener el equilibrio. El todo es más importante que cada parte, ya que cada una se diferencia gracias a la funcionalidad que desempeña para conformar ese todo (es crucial identificar “cuáles son todas las funciones implicadas”). Cada parte se distingue de otra por sus componentes o funciones específicas.
Sus características incluyen:
- Funcionalismo norteamericano
- Positivismo
- Pragmatismo
- Interaccionismo simbólico
- Neoliberalismo (aunque su inclusión es dudosa según la fuente original: “esta no sé qué onda que en las diapositivas no la muestran”)
Marco Teórico y Objetivos
Así, como marco teórico de la Mass Communication Research (MCR), encontramos el funcionalismo norteamericano, el pragmatismo, la teoría de sistemas, entre otros. Esta corriente, surgida en el siglo XX, busca respuestas a problemáticas y se enfoca en estudios sobre el fenómeno de la comunicación. Se sustenta en una concepción administrativa, es decir, busca gestionar y administrar el conflicto. Su objetivo es gestionar el conflicto social y generar un sentido de comunidad, pautando y legitimando normas, así como fomentando valores y orden. Todo esto se logra utilizando los medios de comunicación, ya que a través de ellos se puede generar opinión pública y el orden necesario para la convivencia social, manufacturando el conocimiento y construyéndolo con un modelo único.
Metodología
La MCR utilizaba como metodología las estadísticas; es decir, realizaba un análisis cuantitativo para resolver los problemas de la sociedad.
La Perspectiva de Weber sobre la Modernidad y los Medios
Weber diagnostica las sociedades modernas como caracterizadas por el “desencantamiento del mundo”. Anteriormente, la religión, la cultura y la economía estaban integradas en una misma esfera; si algo estaba determinado en un ámbito, se vinculaba con los otros sectores. En la modernidad, se pierde el sentido de unidad y totalidad. El individuo se desprende del linaje y de la dependencia del lugar de nacimiento (la “idea de libertad”), generando un conflicto: además de ser libres, los individuos pierden esa totalidad, lo que acarrea conflictos internos. Existía un problema con las masas, y la solución se vislumbraba en los medios de comunicación, influyendo en ellas a través de la propaganda, por ejemplo. Se comenzaron a estudiar los medios para determinar qué efectos tenían sobre la sociedad, dando lugar a una teoría de los efectos.
Definición y Alcance de la Mass Communication Research
La Mass Communication Research concibe la comunicación como la investigación de los medios más eficientes para influir en la población, ya sea económica, política o culturalmente. Se considera un sistema con partes descriptibles que determinan un todo.
Funciones de la Comunicación según Lasswell
Buscan comprender la realidad desde la comunicación, analizando qué funciones cumple cada persona asignadas por el sistema de comunicación (por ejemplo, “qué función cumple un profe o un espía”). Dado que es un sistema social, no todas las partes se especializan en lo mismo, y es por ello que Lasswell distingue tres tipos de funciones.