Fundamentos de Imagenología Médica: Técnicas y Aplicaciones Diagnósticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Radiología Simple: Las 5 Densidades Fundamentales
Densidades Radiológicas (de Menor a Mayor)
- 1. Aire: Negro, se percibe como el valor más bajo de la escala.
- 2. Grasa: Área poco densa – oscura que el aire, forma de líneas o bandas que rodean vísceras o músculos.
- 3. Agua: Estructuras anatómicas no óseas que tienen un grado de atenuación moderada. Densidad similar al corazón o mezcla de grises en partes blandas del abdomen.
- 4. Calcio: Alta densidad, como el esqueleto, con contraste elevado. Más blanco que el agua.
- 5. Metal: Mayor densidad, estructuras metálicas. Aparecen superpuestas o en el organismo.
Aplicaciones y Ventajas de la Radiología Simple
- Ventajas Generales: Facilidad y rapidez, alta disponibilidad y baja radiación emitida.
- Sistema Esquelético: Ofrece nitidez en estructuras óseas. Práctica para detectar patologías traumáticas, inflamatorias o tumorales.
- Tórax: Sensible para detectar patología pulmonar, lesiones en el espacio pleural y anomalías.
- Abdomen: Útil para patologías y alteraciones intestinales (luminograma).
- Tracto Gastrointestinal: Se utiliza con papilla de bario para el estudio de contraste de órganos huecos (ej. urografía).
- Estudio de Mama: Se realiza con placas de alta resolución sobre la mama comprimida.
Limitaciones de la Radiología Simple
- Superposición: Estructuras de similar densidad impiden delimitar la patología.
- Densidad Dominante: La imagen está determinada por las estructuras de alta densidad que pueden anular a otras.
- Sumación de Densidades: El resultado de la imagen es el mismo a pesar de tratarse de dos composiciones diferentes.
- Magnificación: Depende de la estructura, si está alejada o próxima al foco.
Tomografía Computarizada (TC)
La Tomografía Computarizada (TC) utiliza una fuente de rayos X. La escala de grises de cada estructura se delimita y muestra una densidad o valor de atenuación en Unidades Hounsfield (UH) (ej. hueso 500 UH). La anatomía interna del órgano queda perfectamente delimitada.
Ventajas de la TC
- Estudio amplio en pocos segundos.
- Localiza e identifica patologías con cambios de densidad.
- El contraste intravenoso optimiza la visualización.
- Permite el estudio vascular en 2D o 3D.
- Útil para el estudio del corazón y arterias.
- En el cráneo, es fundamental para el estudio encefálico.
- Detecta pequeñas lesiones pulmonares y otras alteraciones.
Limitaciones de la TC
- Radiación: Requiere precaución en embarazadas o niños.
- No se recomienda repetir en un corto periodo.
- Presencia de artefactos por movimiento y metálicos.
- Poco sensible y específico para estudiar el resto del sistema musculoesquelético.
- Posibles efectos adversos de los contrastes.
Ecografía
La Ecografía adquiere imágenes a través de ultrasonidos. Se emplean sondas de alta frecuencia (ej. 7 MHz) para estructuras superficiales y de baja frecuencia (ej. 5 MHz) para estructuras profundas.
- Hiperecoico: Se visualiza más brillante o blanco.
- Hipoecoico: Se visualiza más oscuro.
- Anecoico: Se ve negro o sin eco, indicando que contiene líquido.
Doppler
El Doppler permite obtener el relleno del vaso, que aparece visualmente en la pantalla. Indica cómo circula la sangre y si el flujo es normal o patológico.
Contraste en Ecografía
El contraste se administra por vía intravenosa. Las estructuras con contraste brillan más de lo normal.
Ventajas de la Ecografía
- Es un método no invasivo.
- No ocupa espacio.
- Dispone de software para visualización en 3D o 4D.
- Presenta un bajo número de reacciones adversas.
Limitaciones de la Ecografía
- Poco útil para la profundidad del hueso.
- Limitado para el estudio cerebral y tejido subcutáneo profundo.
Resonancia Magnética (RM)
La Resonancia Magnética (RM) adquiere imágenes mediante impulsos energéticos con diferentes secuencias. La escala de grises se modifica según la secuencia aplicada.
Ventajas de la RM
- No utiliza radiación ionizante.
- Mayor disponibilidad en hospitales.
- Emplea diferentes secuencias en la misma exploración.
- Utiliza contraste intravenoso que mejora la visualización de lesiones.
- Realiza secuencias funcionales.
- Estudio de gran resolución en patología del sistema nervioso y musculoesquelético.
- Permite el estudio de cuerpo entero.
- Estudio funcional del corazón.
- Estudio vascular de alta resolución.
- Visualización detallada de la vía biliar o del intestino.
Limitaciones de la RM
- Duración prolongada del estudio.
- Puede causar claustrofobia en algunos pacientes.
- Niños pueden requerir sedación.
- Aparición de artefactos metálicos o por movimiento.
- Pacientes con dispositivos metálicos no pueden introducirse en el equipo.
- Uso de contraste limitado en ciertos casos.
- Estudio del pulmón limitado por la ausencia de detección de lesiones específicas.