Fundamentos de Imágenes Digitales: Mapas de Bits y Vectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Imagen Bitmap

Los Mapas de Bits o Bitmaps están formados por grandes rectángulos de datos (matrices) que contienen información sobre cada uno de los puntos (píxeles) por los que está formado el gráfico. A simple vista no se aprecian los píxeles debido al pequeño tamaño que tienen en general, pero si se amplía un Bitmap se pueden observar.

Imagen Rasterizada e imagen Bitmap es lo mismo.

Imágenes Vectoriales

En las imágenes vectoriales hay que hablar obligatoriamente de objetos para formar los elementos que componen la imagen final. Los objetos llamados vectores se manipulan individualmente. Destacan el contorno, relleno, tamaño y posición.

Profundidad de Color y Cantidad de Colores Posibles

La cantidad de colores posibles depende directamente de la profundidad de color (número de bits utilizados para definir un color):

  • 2 bits: 4 colores
  • 4 bits: 16 colores
  • 8 bits: 256 colores
  • 24 bits: 16.7 millones de colores

Denominación de Elementos en Imágenes Vectoriales

Cada uno de los elementos de una imagen vectorial se denomina de dos formas:

  • Objetos
  • Vectores

Herramientas y Conceptos en Programas de Imágenes Gráficas

Pinceles

Los pinceles son herramientas de dibujo que permiten pintar con distintos trazos y formas.

Capas

Las capas son como hojas transparentes en las que se han dibujado o transformado partes de la imagen.

Conceptos Clave en Fotografía y Digitalización

Cámara / Fotosensor CCD

Sensor sensible a la luz, formado generalmente por millones de celdillas (megapíxeles) que transforman la luz (intensidad y color) en bits.

Resolución de una Cámara de Fotos Digital

Se refiere al número de celdillas o píxeles del sensor CCD.

Determinación del Tamaño de una Pantalla

El tamaño de una pantalla se determina midiendo la diagonal de la pantalla (en cm o pulgadas).

Material Fotosensible

Material sensible químicamente a la luz (ejemplos: negativos de las cámaras antiguas y papel fotográfico sensible a la luz).

Escáner

Aparato electrónico que transforma una imagen (texto o gráfico) en bits y que almacena la información en un archivo según diferentes formatos.

Programa OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres)

Software del escáner que permite escanear un texto en formato de texto y no solo en formato de imagen, lo que posibilita tratar el documento escaneado como texto editable.

Profundidad de Color

Número de bits necesarios para definir un color (ejemplos: 2 bits, 8 bits, 24 bits).

Resolución de una Imagen

Representa el detalle con el que se puede ver una imagen. Depende de la resolución de la cámara, de la compresión del archivo y de la resolución de la pantalla o la impresora.

Imagen Rasterizada

Imagen formada por una cuadrícula de miles o millones de puntos (píxeles).

Tarjetas de Memoria

Dispositivo en el que se almacena la información en formato digital.

Conector USB

Conector serie entre equipos informáticos con transmisión de datos (bits) a alta velocidad.

Entradas relacionadas: