Fundamentos de Imágenes Digitales: Creación y Representación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Imágenes Digitales: Introducción y Aplicaciones
Con el avance de la tecnología, el uso de imágenes en sistemas informáticos se ha vuelto cada vez más extendido. Estas aplicaciones están presentes en páginas web, interfaces gráficas, programas multimedia, videojuegos, software educativo, autoedición, infografía, medicina y visión artificial, destacando especialmente en el procesamiento de imágenes. Por ello, es fundamental que los usuarios profesionales de computadoras posean el conocimiento y las mejores prácticas para utilizar este recurso de manera efectiva.
Representación de Imágenes Digitales
Para comprender cómo se adquieren y almacenan las imágenes, es esencial primero entender su representación digital. Representar una imagen implica crear un modelo de ella, transformando sus datos a un formato que pueda ser interpretado por el equipo. Las imágenes que se representan suelen ser bidimensionales. Aunque una imagen pueda mostrar un objeto tridimensional, se trata como una proyección de dicho objeto, similar a una fotografía. Si bien las imágenes tridimensionales pueden ser representadas (modelado), este tipo de imagen no será abordado en este documento.
La Representación Vectorial y Modelos de Color
La CIE (Comisión Internacional de Iluminación) es el organismo responsable de la normalización en fotometría y colorimetría. Establece varios patrones de color, entre ellos CIERGB y CIE XYZ. En esta sección, nos centraremos en el sistema CIE-RGB, definido por la CIE en 1931. Este modelo establece un espacio de representación para la captura tricromática de los colores básicos RGB (Rojo, Verde, Azul) en las bandas de baja, media y alta frecuencia del espectro. De ahí su nombre, CIE-RGB.
Las imágenes se representan mediante componentes RGB, donde cada componente de color primario (R, G, B) posee una intensidad específica para formar otros colores. A continuación, se detallará cómo las imágenes matriciales pueden representarse según el número de colores y las limitaciones de los dispositivos.
Imágenes en Color
La representación de imágenes a todo color puede realizarse mediante:
- Componente de color (color verdadero): Utiliza la máxima cantidad de información de color.
- Índice de color: Emplea una paleta de colores predefinida.
- Colores fijos: Utiliza un conjunto limitado de colores.
La elección de la representación dependerá de la finalidad de la imagen y de los dispositivos que se utilicen para trabajar con ella.
Digitalización de Imágenes
El proceso de adquisición de imágenes digitales consiste en la transformación de imágenes del mundo real en formatos digitales. Este proceso se lleva a cabo a través de dispositivos de entrada gráfica. Dependiendo del tipo de imagen y su destino, estos dispositivos se pueden clasificar como vectoriales o matriciales.