Fundamentos de la Imagen y Señal de Televisión en Color: Calibración y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Fundamentos de la Imagen y Señal de Televisión en Color

Para realizar ajustes y reparaciones en equipos de televisión y vídeo, se utilizan imágenes fijas. Una de estas imágenes se denomina carta de barras. Vista en blanco y negro, se puede observar que entre la barra blanca y la negra hay seis barras con diferentes valores de gris.

Ancho de Banda de la Señal de Luminancia

Se define el ancho de banda (β) de la señal de luminancia como el conjunto de frecuencias que ocupa dicha señal. El tiempo de un ciclo se obtiene dividiendo 52 μs entre 720 píxeles y multiplicando el resultado por 2 (52 μs / 720 * 2 = 0,144 μs). La frecuencia máxima de la señal de vídeo (β) será la inversa de este tiempo (β = 1 / 0,144 μs = 6,92 MHz).

El Blanco y Negro y la Escala de Grises

En cuanto a la tonalidad, el blanco representa la suma de muchas radiaciones de luminosidad. Las tonalidades grises no se consideran colores en sí mismos, sino diferentes niveles de luminosidad resultantes de la combinación de todas las radiaciones. Existen infinitas gradaciones de luminosidad. El tono negro se produce cuando no existe ninguna radiación luminosa.

Los Colores Primarios en Televisión

En televisión en color (TVC), solo utilizaremos los colores primarios, ya que a partir de ellos, como se demostrará a continuación, podemos obtener todos los demás.

Parámetros Fundamentales del Color

Los parámetros del color se dividen en tres:

  • Luminancia

    Es la intensidad luminosa de la radiación. Se mide en lux.

  • Frecuencia o Longitud de Onda

    Es el valor en Hz o MHz de la radiación luminosa, que determina el color o matiz.

  • Factor de Pureza

    Es el grado de dilución de un color en la luz blanca. La sensación que produce es la saturación.

La Cámara de Televisión en Color: Funcionamiento y Componentes

La cámara de televisión en color es un dispositivo captador de imágenes que reconoce todas las radiaciones visibles de los colores, convirtiéndolas en señales eléctricas.

En el interior de una cámara de TV en color, existen tres tubos de cámara independientes. Cada tubo es sensible a una banda de frecuencias específica:

  1. Sensible a las radiaciones rojas.
  2. Sensible a las radiaciones verdes.
  3. Sensible a las radiaciones azules.

Existe un único generador de barridos y sincronismos para las tres cámaras.

La descomposición de la imagen en los colores rojo, verde y azul se realiza mediante un sistema de lentes. La imagen completa pasa por el objetivo de la cámara y, posteriormente, se dirige a un espejo dicroico rojo que refleja la componente roja de la imagen y deja pasar el resto. Dicha componente roja es reflejada por un espejo normal y enviada al tubo de cámara rojo. Mediante un proceso análogo, se consigue enviar la componente verde a su tubo de cámara. Finalmente, por eliminación de colores, la componente azul queda directamente aplicada a su tubo de cámara correspondiente.

La señal eléctrica que genera cada cámara tomará valores comprendidos entre 0 y 1V en función de la intensidad de la radiación.

Tratamiento de la Señal de Color para Transmisión

Para realizar una transmisión de TVC a través de un medio de transmisión de una línea serie única, las tres señales de color obtenidas por la cámara se mezclan hasta obtener una sola señal eléctrica que lleva la información de las tres. Esta señal se denomina crominancia.

Obtención de las Señales Diferencia de Color

Este es el primer paso que se realiza a las señales de color. Consiste en restar a cada componente la señal de luminancia. De esta forma, se obtienen las señales R-Y, V-Y y A-Y.

Este proceso soluciona un problema denominado retrocompatibilidad. Una gran ventaja de este sistema es que, al obtener las señales diferencia de color, podemos eliminar la señal V-Y, ya que su contenido va intrínsecamente incluido en el interior de las otras dos componentes.

Generación de la Señal de Croma

El siguiente paso consiste en que las señales A-Y y R-Y modulen en amplitud una señal de alta frecuencia denominada subportadora de color, cuyo valor es de 4,43 MHz en el sistema PAL.

Entradas relacionadas: