Fundamentos de la Imagen Digital: Conceptos Clave, Formatos y Color
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Introducción a la Imagen Digital
Una imagen que puede ser manipulada a través de un ordenador. Es decir, las imágenes se transforman en un conjunto de bits (0 y 1) para poder ser manipuladas mediante un programa informático; a este proceso de transformación se le llama: digitalización, que consiste en convertir los tonos de una imagen en un conjunto de bits.
Tipos de Imagen
Las imágenes de mapa de bits se forman mediante una retícula de puntos de color llamadas: píxeles. Este tipo de imágenes, según se van ampliando, van perdiendo calidad y pesan bastante.
Las imágenes vectoriales se forman mediante funciones matemáticas. No pierden calidad al ampliarse y pesan mucho menos que el mapa de bits. Se emplean para dibujar planos o piezas mecánicas.
2. Imágenes de Mapa de Bits
Están formadas por píxeles. El píxel es el elemento más pequeño de la imagen y tiene un único color que es una mezcla de los colores: rojo, verde y azul. El tamaño de una imagen suele venir definido por el número de píxeles horizontales por los verticales. Para poder medir la calidad de una imagen necesitamos saber su resolución (píxeles que hay por pulgada). Cuanto mayor sea la resolución, mayor será la calidad de la imagen.
Tamaño de Impresión
Nos indica cuál será el máximo tamaño al cual queremos imprimir una fotografía sin perder calidad. Este tamaño depende de dos factores:
- Tamaño de la imagen
- Resolución de la imagen
Formatos de Imágenes
El formato hace referencia a cómo se guarda la foto en el ordenador. Cada formato necesita su propio programa para poder leer esa información. La manera en la que se guarda puede ser:
- Con compresión:
- Con pérdida: Al guardar la imagen, pierde muchos detalles que no se pueden recuperar.
- Sin pérdidas: La imagen ocupa más espacio, pero se pueden recuperar los detalles.
- Sin compresión: La imagen ocupa el mayor espacio posible, pero no se pierde nada de información.
Los formatos más habituales son:
- BMP: Formato típico de mapa de bits y el estándar de Windows. Se puede comprimir sin pérdidas.
- JPEG (JPG): El más usado. Las imágenes se comprimen con pérdidas, es decir, que cuando se descomprimen para poder verlas, no recuperamos toda la información que había en la foto.
- TIFF: Formato profesional. Permite guardar las imágenes con o sin compresión, y si es con compresión, puede ser sin pérdidas. Son archivos muy grandes.
- RAW: Conjunto de formatos, cada marca tiene el suyo propio. Las imágenes se guardan sin ningún tipo de modificación. Formato profesional por excelencia.
3. El Color y Espacios de Color
Existen dos maneras de representar el color de una imagen:
- Sistema RGB: Sistema que utilizan los dispositivos que crean la imagen por emisión de luz (TV, monitor, etc.). Se utilizan los colores primarios (rojo, verde y azul). La suma de estos tres da blanco y la ausencia de estos da negro.
- Sistema CMYK: Sistema utilizado por los dispositivos que crean imágenes por reflexión de la luz. La suma de los tres colores primarios debería dar negro, pero da marrón oscuro debido a que las tintas no son puras; por lo que se añade el color negro (K).
En el sistema RGB se denomina profundidad de color a la cantidad de tonos distintos que puede mostrar para cada uno de los colores primarios. A cada uno de ellos se les denomina “canal” y la cantidad de tonos se representa mediante la cantidad de bits que usamos en cada canal.
Espacios de Color
Se llama espectro electromagnético visible a todos los colores que somos capaces de ver. Sin embargo, las cámaras no son capaces de captar todos los colores; la cantidad de colores que son capaces de captar son los espacios de color. Hay dos principales:
- sRGB: Sistema utilizado por los monitores normales e internet, y por cámaras no profesionales. Es el más limitado.
- Adobe RGB 1998: Sistema utilizado por monitores profesionales y cámaras profesionales. Muestra más colores que el sistema sRGB.