Fundamentos de la Iglesia y el Nuevo Testamento: Concilio, Géneros y Orígenes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
La Iglesia: El Nuevo Pueblo de Dios
El Concilio renovó la imagen de la Iglesia de cara a sí misma y al mundo. La Iglesia aparece definida como el Pueblo de Dios. La Iglesia es un modelo concertado en la comunidad con Dios y con los hombres; acompaña a las personas en el sufrimiento, en sus sentimientos y en sus alegrías, ofreciéndoles el mensaje del Evangelio y trabajando con todos a favor de un mundo más justo.
El Concilio Vaticano II: Un Hito en la Historia de la Iglesia
El Concilio Vaticano II fue el acontecimiento más importante de la Iglesia en el siglo XX. Los 2500 padres conciliares se esforzaron en darle a la Iglesia una nueva imagen. Era la primera vez que se reunían iglesias de todo el mundo, protestantes y ortodoxos. Los documentos conciliares contienen cuatro constituciones en las que se manifiesta con claridad la nueva comunidad, la nueva comprensión que la Iglesia tiene sobre sí misma, nueve decretos y tres declaraciones.
Principales Géneros Literarios del Nuevo Testamento
Narraciones
Las narraciones describen hechos dirigidos de la vida de Jesús. Se refieren a Jesús mismo. Son narraciones escritas para encuadrar un dicho importante de Jesús.
Relatos de Vocación
Los relatos de vocación o de llamada de Jesús a sus discípulos son relatos breves. Una mirada o una frase son suficientes: «Sígueme y venid detrás de mí y os haré pescadores de hombres».
Cartas de San Pablo
San Pablo tiene trece de sus cartas. Judío, fariseo, nacido en Tarso, persiguió a Jesús hasta su encuentro con Cristo resucitado. En ese momento se convierte en el mejor predicador de la Buena Noticia de Jesús. Escribe las cartas para animarles en su fe y exhortarles a ser fieles al mensaje del Evangelio.
- Corintios
- Romanos
- Tesalonicenses
- Filipenses
- Colosenses
- Efesios
Estas cartas describen datos sobre la vida y circunstancias de las diversas comunidades cristianas.
Apocalipsis
El Apocalipsis muestra lo que nos espera al final de los tiempos: la intervención de Dios para salvar la humanidad. Está lleno de símbolos dirigidos a los cristianos de Roma. Su mensaje es optimista.
Maestro y Discípulos: La Comunidad con Jesús
Cuatro evangelios cuentan cómo Jesús llamó a personas para que estuvieran con Él y vivieran todo el proceso de su predicación. El discípulo convive con Él y acepta la Palabra, haciéndola forma de vida. Estas personas constituyen el grupo íntimo de Jesús. A ellos les cuenta sus inquietudes y con ellos comparte el estado de ánimo y su vida interior. Entre ese grupo de discípulos se encuentran muchas mujeres, como María Magdalena. En un momento de su vida, Jesús recoge a doce de sus discípulos y los llama apóstoles; son sus colaboradores más cercanos y los que tienen que encargarse de enviar la Palabra de Dios.
Pentecostés: El Nacimiento de la Iglesia
El Espíritu Santo se derrama en los corazones de los discípulos y estos reciben la fuerza necesaria para ser testigos de Dios. Empiezan a predicar y a dar testimonio de su fe. Se manifiesta en lenguas distintas, lo que indica que se cumple el mandato de predicar a todos los pueblos. Los discípulos tienen la ayuda del Espíritu Santo, que será como la presencia cercana de Dios; les da fuerza y les ayuda a comprender el mensaje de Jesús. En Pentecostés nace la comunidad de los discípulos de Jesús, nace la Iglesia que se extiende por el mundo.