Fundamentos de la Identidad Cultural, Patrimonio y Paisaje: Una Perspectiva Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Identidad Cultural: Definición y Alcance
La identidad cultural es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y comportamientos que son elementos distintivos dentro de un grupo social. Permite a sus miembros identificarse, caracterizarse y mostrar qué tienen en común, así como qué los diferencia de otros lugares o culturas.
Es lo que somos, lo que mostramos y lo que hemos aprendido en nuestra cultura, reflejando conceptos de vida diversos.
Conceptos Fundamentales: Identidad y Cultura
Identidad: Construcción Social y Referencia Territorial
La identidad es una construcción social que define nuestro sentido de pertenencia, lo que nos identifica y cómo podemos ser referenciados en otros territorios. Se relaciona con los conceptos de vida y las costumbres que nos rodean.
La relación del espacio con respecto a la construcción de nuestra identidad es fundamental, ya que nuestro entorno moldea nuestra concepción de vida.
Cultura: Esencia de un Territorio y su Gente
La cultura es lo que nos indica quién es y qué hace un territorio a nivel general, marcando la diferenciación de un pueblo a otro. Por ejemplo, se manifiesta en la lengua, la vestimenta, los alimentos y la música.
La cultura es la que genera cómo las personas se mueven o se identifican en ese entorno. Está intrínsecamente ligada a la tradición y define la concepción de la vida de un pueblo.
Patrimonio: Legado Histórico y Cultural
El patrimonio forma parte de lo histórico, de cómo hemos evolucionado hasta el presente. Al hablar de patrimonio, no podemos aislar las costumbres y la identidad de una comunidad. Es importante destacar que no todo lo antiguo es patrimonio; para que lo sea, debe poseer una identidad reconocida por la comunidad.
Tipos de Patrimonio
Patrimonio Natural
Se conforma por aquellos monumentos o formaciones que fueron creados por la naturaleza y que han adquirido un valor estético y científico a lo largo del tiempo. Ejemplos incluyen reservas naturales y parques nacionales.
Patrimonio Cultural
Son los bienes tangibles e intangibles que constituyen la herencia de un grupo humano con una identidad propia. Ejemplos de patrimonio cultural incluyen rituales, libros y pinturas.
Ejemplo Emblemático: La Alhambra de Granada
La Alhambra, ubicada en Granada, España, es una ciudadela palatina que sirvió de alojamiento al monarca y la corte del reino nazarí de Granada. Está conformada por un conjunto de palacios, jardines y fortalezas, situada en la colina de la Sabika, uno de los puntos más elevados de la ciudad.
Se compone de los Palacios Nazaríes, incluyendo el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones. Destacan espacios como el Mexuar (sala antigua), el Patio de los Leones y el Patio de los Arrayanes.
Paisaje Cultural: Fusión de Naturaleza y Sociedad
Los paisajes culturales son aquellos lugares, paisajes o áreas que integran lo natural con el desarrollo social, cultural y cívico de un pueblo.
Clasificación de los Paisajes Culturales
- Paisajes definidos: Diseñados y creados por el hombre.
- Paisajes evolutivos: Aquellos que se modifican con el tiempo.
- Paisajes culturales asociativos: Lugares que tienen una relación significativa entre lo cultural y lo natural, como la Sierra Nevada de Santa Marta.
Categorías de Paisajes Culturales (UNESCO)
- Obra creada por el hombre: Ejemplos como la Isla de Pascua y la Muralla China.
- Cultural y diseño paisajístico: Lugares que reflejan una interacción armoniosa entre el ser humano y su entorno.
- Testimonio único de una civilización: Sitios que representan una etapa significativa de la historia humana, como Machu Picchu o el Monte Taishan.
- Ilustra una etapa significativa: Lugares que dejaron una huella importante, aunque no necesariamente trascendieron en su totalidad, como las Pirámides de Egipto.
- Tradicional y uso de la tierra: Áreas que demuestran un uso sostenible de la tierra, como los cultivos de arroz.
- Reflejan lo artístico, literario y religioso: Lugares con un profundo significado cultural, como la Basílica de Buga o los Carnavales de Pasto.
Nota: El Paisaje Cultural Cafetero es el único catalogado como Paisaje Cultural en Colombia por la UNESCO.