Fundamentos de la Idea Empresarial: Satisfacción de Necesidades y Evolución Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Idea de Negocio

La idea de un negocio será el punto de partida para la creación de una empresa. Es esencial analizar a fondo **todos los aspectos**, ya que difícilmente podremos tener éxito partiendo de una mala idea. No podemos olvidarnos de que gran parte de los productos que se ponen en marcha **fracasan a lo largo de su primer año de vida**. Para evitar esto en la medida de lo posible, la idea debe basarse en los siguientes **principios fundamentales**:

  • Que nuestro **producto o servicio satisfaga las necesidades** de los futuros clientes.
  • Que nuestro producto o servicio sea **innovador**, distinto de los productos que se ofrecen en el mercado.

Satisfacer Necesidades del Cliente

Para afrontar con **éxito** una empresa, se debe partir de una idea que satisfaga las **necesidades particulares de su futura clientela**.

Cambios Sociales y su Impacto en las Necesidades

Cambios en el Nivel de Ingresos

Un **aumento significativo de los ingresos** del conjunto de la población puede generar, en sociedades desarrolladas, nuevas necesidades del siguiente tipo:

  • Actividades relacionadas con el **cuidado personal** (gimnasio, centro de estética, etc.).
  • Preocupación por un mayor **confort en la vivienda** (calefacción, aire acondicionado).
  • Compra o alquiler de **segunda vivienda** (mantenimiento de jardín, etc.).
  • **Restaurantes, cafeterías, informática**.

Cambios en el Nivel Cultural

El **aumento del nivel educativo** de una población genera necesidades de **actualización y adquisición de conocimientos**. Las sociedades con un nivel cultural elevado suelen ser más sensibles respecto al **medio ambiente y al entorno**, lo que puede originar empresas dedicadas a nuevos procesos de **reciclaje o fabricación de productos ecológicos**.

Cambios en el Tiempo Libre

Un tercer factor de cambio observado es la constatación de que la gente tiene cada día **más tiempo libre** y confiere mayor importancia a las actividades desarrolladas durante el mismo. Esto puede dar lugar a nuevos negocios como: centros y tiendas especializados en **ropa y elementos deportivos, teatro, música, baile**, etc.

Cambio en la Esperanza de Vida

Gracias al **aumento del nivel económico** de nuestra sociedad, unido a los **avances científicos**, se ha conseguido elevar la esperanza de vida de las personas, lo que ha generado nuevas necesidades orientadas hacia la **tercera edad**: **servicios médicos, residencias**, etc.

Cambio en la Forma de Vida

El **desarrollo económico y cultural** de un país va unido a un **incremento del porcentaje de mujeres que trabajan fuera de casa**, y esto genera numerosas necesidades: **guarderías, servicio doméstico**, etc. Por otra parte, podemos observar que la **estructura de las familias ha variado** con respecto a épocas anteriores: hay **menos miembros en la unidad familiar**, y aumenta el número de personas que viven solas.

Cambio en los Miedos de la Población

Un aspecto que se muestra creciente en nuestra sociedad es la **inseguridad**. Esta provoca nuevos miedos y nuevas necesidades que pueden dar lugar a nuevas empresas: **puertas blindadas, servicios de seguridad y alarmas**, etc.

Cambio en el Mercado de Trabajo

Las sociedades que ven aumentar de forma importante la **cifra de desempleados** sufren nuevos problemas que generan necesidades: **empresas de trabajo temporal, centros privados de enseñanza**, etc.

Cambio en el Entorno Energético

La **escasez creciente de recursos energéticos tradicionales** plantea nuevas necesidades que pueden dar lugar a iniciativas empresariales en campos como las **fuentes de energía alternativas: solar, térmica, eólica**, etc.

Entradas relacionadas: