Fundamentos del Hormigón: Tipos, Propiedades y Precauciones de Fraguado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Hormigones Ligeros: Clasificación y Tipos

Son hormigones cuya densidad es inferior a 2 kg/dm³. Se clasifican en:

  • Hormigones con áridos ligeros:
    • Inorgánicos.
    • Orgánicos.
  • Hormigones sin finos: El espacio que deberían ocupar las arenas queda ocupado por el aire.
  • Hormigones celulares:
    • Hormigones aireados (burbujas de gas).
    • Hormigones espumados.

Precauciones para el Hormigonado en Tiempo Frío

No se debe hormigonar por debajo de 5 °C. Para asegurar un fraguado adecuado, se recomienda:

  • Utilizar cloruro cálcico (acelera el fraguado) en el agua.
  • Amasar aumentando la temperatura del agua a 40 °C.
  • Prolongar el tiempo de curado.
  • Utilizar cementos de alto calor de hidratación.
  • Aumentar la dosis de cemento.
  • Utilizar áridos calientes.
  • Crear alrededor de la obra un ambiente propicio (uso de calentadores, etc.).
  • Proteger el hormigón mediante plásticos u otros elementos protectores en las superficies hormigonadas.
  • Retrasar el desencofrado.
  • Retrasar la realización de pruebas en las estructuras.
  • Utilizar inclusores de aire, aceleradores de fraguado y anticongelantes.

Precauciones para el Hormigonado en Tiempo Caluroso

Para evitar problemas de fraguado rápido y fisuración, se deben seguir las siguientes pautas:

  • Intensificar el curado.
  • Utilizar agua fría.
  • Disminuir el contenido de cemento.
  • Utilizar cementos con bajo calor de hidratación.
  • Proteger las superficies hormigonadas del sol y el viento.
  • Hormigonar al atardecer.
  • Utilizar retardadores de fraguado.

No se debe hormigonar a más de 40 °C. Si es hormigón en masa, no se debe hormigonar por encima de los 35 °C. En caso de que la temperatura se aproxime a estas cifras, se recomienda regar la superficie durante 10 días.

Diferencias Clave entre Hormigón Armado y Pretensado

Los dos son hormigones con armaduras, pero el pretensado, a diferencia del armado, posee unas armaduras que han sido activadas (sometidas a esfuerzos de tracción) antes del hormigonado.

Diferencias entre Hormigón Aerocluso y Hormigón Ligero

El hormigón para ser considerado ligero debe cumplir con la condición de que su densidad sea inferior a 2 kg/dm³. Un hormigón aerocluso es un hormigón al que se le han añadido aditivos inclusores de aire, pero puede ser cualquier tipo de hormigón, sin necesidad de tener una densidad inferior a 2 kg/dm³.

Diferencias Mecánicas: Áridos de Machaqueo vs. Áridos Rodados

Los áridos de machaqueo dan hormigones con mayor resistencia a la tracción y a la abrasión (tienen mayor adherencia al cemento). Además, son menos dóciles.

Tipos de Hormigones Convencionales

Hormigón en Masa

  • No lleva armaduras.
  • Se deben utilizar cementos de bajo calor de hidratación.
  • Resistencia a compresión mínima: En función del tipo de ambiente, entre 20 y 35 N/mm² a 28 días.
  • Usos: Presas, pavimentos, canales, prefabricados (cementos comunes, cementos para usos especiales).

Hormigón Armado

  • Posee armaduras debidamente dimensionadas y situadas.
  • Apto para resistir esfuerzos de compresión y de tracción.
  • Resistencia a compresión mínima: Dependiendo del tipo de exposición, entre 25 y 35 N/mm².
  • Usos: Estructuras, prefabricados (cementos comunes).

Hormigón Pretensado

  • Armaduras activadas antes de hormigonar.
  • Apto para resistir esfuerzos de compresión y tracción.
  • Resistencia a compresión mínima: Dependiendo del tipo de ambiente, entre 35 y 45 N/mm² a 28 días.
  • Usos: Prefabricados (CEM I y CEM II /A D).

Características Esenciales del Hormigón Endurecido

  • Resistencia a compresión: Es fácil de determinar y su conocimiento informa además de otras propiedades.
  • Resistencia al desgaste: (Importante en pavimentos).
  • Compacidad.
  • Resistencia a flexotracción: (Importante en pavimentos).
  • Densidad: Proporciona conocimiento de su comportamiento físico y químico.
  • Impermeabilidad: Determina en parte la resistencia física y química (durabilidad).
  • Estabilidad dimensional: Debido a variaciones en el agua interna (retracción, endurecimiento, etc.).

Requisitos y Características del Hormigón para Bombeo

Para que el hormigón pueda ser bombeado eficientemente, debe cumplir con las siguientes especificaciones:

  • Contenido de cemento: Menos de 300 kg/m³ de hormigón.
  • Utilización de áridos rodados.
  • Uso de plastificantes para aumentar la docilidad.
  • Consistencia: Debe ser plástica.
  • El cemento ideal para este uso es el puzolánico.

Entradas relacionadas: