Fundamentos de Historiografía: Métodos, Fuentes y Pensadores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
Panorama de Autores y Obras Clave en Historiografía
Este compendio presenta figuras esenciales y sus obras fundamentales, agrupadas por los temas centrales de estudio en la historiografía y la metodología histórica.
El Pasado en las Sociedades Orales
- Claude Lévi-Strauss: El pensamiento salvaje
- Jack Goody y Ian Watt: The Consequences of Literacy
- Marshall McLuhan: La galaxia Gutenberg
- Ernst Mayr: Animal Species and Evolution
- Eric A. Havelock: El prefacio de Platón
- Jan Vansina: Tipos de tradiciones orales
- Ruth Finnegan: Principales teorías del origen de la poesía oral
La Construcción del Pasado: De la Palabra al Texto
- Heródoto: Historias
- Tucídides: La Historia de la guerra del Peloponeso
- Polibio: Historias
- Plutarco de Queronea: Vidas paralelas
- Julio César: La Guerra de las Galias, La Guerra Civil
- Salustio: La conjuración de Catilina, La Guerra de Yugurta
- Tito Livio: Los Anales (crónica del reinado de los emperadores Julio-Claudios), Las Historias (dedicadas a los emperadores Flavios)
- San Agustín: La Ciudad de Dios
- Eusebio de Cesarea: Chronographia, El Canon, Historia de la Iglesia
- Paulo Orosio: Siete libros de historia contra los paganos
- San Isidoro de Sevilla: Chronica Mundi, Historia de los godos, vándalos y suevos
- Gregorio de Tours: Historia de los francos
- Beda el Venerable: Historia de la Iglesia y el pueblo de Inglaterra
- Paulo Diácono (Montecasino): Historia de los lombardos
- Corte Ovetense de Alfonso III el Magno: Crónica Albeldense
- Geoffrey de Monmouth: Historia de los reyes de Inglaterra
- Alfonso X el Sabio (a propuesta suya): Crónica General de España
- Ibn Ishaq: La vida de Mahoma
En la Base del Método Histórico
- Leonardo Bruni: Historiae Florentini populi
- Nicolás Maquiavelo: Historia de Florencia, El Príncipe
- Francesco Guicciardini: Historia de Italia
- Cristóbal Colón: El Diario de a bordo, Las Cartas
- Petrarca y Lorenzo Valla: Considerados padres de la crítica documental
- Matthias Flacius Illyricus: Centurias de Magdeburgo
- César Baronio: Annales ecclesiastici
- Jean Bolland: Acta Sanctorum
- Jean Mabillon: De re Diplomatica
- Flavio Biondo: Roma instaurata
- Guillaume Budé: Asse et partes eius
- Jan Gruter: Corpus Inscriptionum Antiquarum
- Johann Georg Graevius: Thesaurus Antiquitatum Romanarum
- Padre Enrique Flórez: España Sagrada
- Ludovico Antonio Muratori: Rerum Italicarum Scriptores
- Adam Smith: La riqueza de las naciones
Programa de Estudio: Metodología y Teoría de la Historia
Este programa detalla los temas fundamentales para comprender la disciplina histórica, desde sus bases conceptuales hasta las metodologías de investigación contemporáneas.
Método, Historia, Tiempo y Ciencia
- 1. El Método
- 2. La Historia: Concepto y objeto
- 3. Tiempo y Tiempo Histórico: La dimensión temporal en la historia
- 4. Método Científico y Método Histórico: Historia y ciencia
- 5. Diferencias entre Ciencias Humanas y Ciencias Naturales
- 6. Objeto de Conocimiento de la Historia
El Pasado en las Sociedades Orales
- Introducción
- 1. Memoria y Recuerdo en sociedades sin escritura
- 2. Mitos, Relatos Orales e Historia
- 3. La Cultura Escrita
La Construcción del Pasado: De la Palabra al Texto
- 1. El Origen de los Relatos Históricos: De la tradición oral al relato escrito
- 2. Egipto y Mesopotamia
- 3. El Judaísmo
- 4. Grecia y Roma
- 5. Historia y Teología en la Edad Media
En la Base del Método Histórico
- 1. El Desarrollo de la Crítica Filológica y Textual en el Humanismo
- 2. La Crítica Documental y la Historia Eclesiástica
- 3. El Gabinete de Antigüedades y el Coleccionismo
- 4. Ilustración e Historia
Las Fuentes Históricas
- 1. Definición de Fuente
- 2. Tipos de Fuentes
- 3. El Criterio Posicional
- 4. El Criterio Intencional
- 5. Criterio Cualitativo
- 6. El Criterio Formal-Cualitativo
- 7. Comentario de Fuentes Históricas: La crítica de las fuentes (los progresos de la crítica de las fuentes, el proceso de análisis documental en historiografía)
Metodologías Cualitativas y Cuantitativas
- 1. Introducción: Métodos cualitativos y cuantitativos
- 2. Naturaleza y Función de las Técnicas Metodológicas
- 3. Clasificación de las Técnicas
- 4. Métodos y Técnicas Cualitativas: La documentación escrita, métodos cualitativos de análisis del lenguaje, la historia oral como técnica y las fuentes orales
- 5. Métodos y Técnicas Cuantitativas: Técnicas cuantificadoras (características), elementos de medición (variables e indicadores)