Fundamentos de la Historia Universal: Prehistoria, Egipto y la Civilización Inca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Prehistoria
Es la etapa más larga de la historia, comienza con el origen del hombre y termina con la invención de la escritura.
Concepto de Historia
La historia es una ciencia que estudia el origen y el desarrollo de las sociedades humanas y de sus culturas en el pasado.
Ciencias Auxiliares de la Historia
Son aquellas disciplinas que el historiador utiliza como herramientas para validar la autenticidad e integridad de hechos, documentos y otros hallazgos con algún valor histórico.
- Antropología: Ciencia que estudia los fósiles humanos y su entorno.
- Numismática: Estudia las monedas y medallas en la historia.
- Arqueología: Estudia los restos materiales dejados por la humanidad en su trayecto histórico.
Periodos de la Prehistoria
Paleolítico
Primer periodo de la prehistoria, comienza con el origen del hombre y termina con la práctica de la agricultura.
Características del Paleolítico:
- Economía: Vivían de la caza, pesca y recolección.
- Eran nómadas.
- Vivían en hordas.
- No conocían los lazos familiares.
Neolítico
Es uno de los periodos que se considera la Edad de Piedra. Hoy en día se define el Neolítico en razón del conocimiento y uso de la agricultura o ganadería.
Características del Neolítico:
- Practicaban la cestería, cerámica y telares.
- Vivían en familia.
- Vivienda: Casas en las aldeas.
Egipto Antiguo
Geografía y Cultura
Egipto está situado en el noreste de África y está aislado de otros países por situaciones geográficas. Está recorrido de sur a norte por el río Nilo.
Tipos de Escritura Egipcia:
- La escritura jeroglífica es la más conocida.
- La hierática es una escritura cursiva.
- La demótica es la más rápida y popular, es la que se usó en Egipto hasta la invasión romana.
Sociedad y Creencias
Ellos eran politeístas; a su rey lo consideraban un dios. Se inventó el calendario egipcio, las matemáticas y la medicina.
Logros y Economía
Las Pirámides
La primera de ellas medía 60 metros de altura, construida en 2686 a. C. Está compuesta por más de 2.300.000 bloques de piedra, cada uno con un peso de 2.500 kg. Trabajaron 25.000 personas fijas. Demoraron 20 años en crearla y colocaban 1 bloque cada 5 minutos.
Economía Egipcia
Se basaba en la agricultura y también practicaban el comercio y la ganadería. Plantaban trigo, cebada, lino y cereales. Durante la inundación del río Nilo, se creaban canales para que el agua llegara a los lugares plantados.
Estructura Social
La sociedad se dividía en privilegiados y no privilegiados.
La Revolución Neolítica
El descubrimiento de la agricultura significó un cambio tan importante en la vida de la humanidad que afectó las estructuras económicas, políticas, etc.
Civilización Inca
Orígenes y Fundación
Inti creó al primer soberano inca, Manco Cápac, a orillas del lago Titicaca. Desde ahí buscaron un lugar donde crear su civilización.
Economía Inca
La base de la economía era la ganadería y la agricultura. La agricultura tenía más de 200 tipos de vegetales y lo que más se cultivaba era el maíz. Se plantaba en terrazas en las laderas de las montañas.
Religión y Cosmovisión Inca
Los incas creían en el Dios Sol; creían que el Inca era la reencarnación de él.
Expansión y Organización Social Inca
Una extensión de 4.000.000 km² en sus mejores tiempos, con 15.000.000 de habitantes, desde el norte de Ecuador al sur de Argentina. Tenían 200 pueblos y para unir esos pueblos hacían que todos alabaran al culto al Sol y hablaran la lengua quechua. A los habitantes los llevaban cerca de la capital para vigilar mejor. El pueblo contribuía con el Estado mediante mitas.
Legado y Tecnología Inca
Construyeron caminos, puentes y templos. Utilizaban sistemas de registro como los quipus, compuestos por muchos cordones unidos a un cordón principal, cada uno con un significado y distintos colores.