Fundamentos de Historia y Historiografía: La Revolución Arquitectónica de Le Corbusier

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Historia y Historiografía: Conceptos Fundamentales

La historia es una sucesión de juicios, los cuales se ejercen desde el mismo momento en que se toma la decisión de trabajar sobre un determinado tema. En esta serie de juicios, el momento histórico que vive el historiador desempeña un papel preponderante. La historia se escribe desde los intereses del presente y con los instrumentos y prejuicios de la época. Es corriente la utilización del término "historia" tanto para designar la realidad histórica como la narración de estos acontecimientos.

Definiciones Clave

  • Historia: La realidad de los acontecimientos.
  • Historiografía: Textos mediante los cuales se estudia el desarrollo de la historia en el tiempo.

Problemas en el Estudio Histórico

  • Problemas Históricos: Son aquellos que pertenecen a la existencia misma del hecho histórico: su veracidad, su datación, su autor, las circunstancias de producción, métodos de producción, etc.
  • Problemas Historiográficos: Son los que pertenecen a la interpretación que el historiador hace del hecho histórico. Todo conducirá al juicio, al significado que el historiador le asigne. Estos comprometen directamente la ideología del historiador, por lo tanto, se obtienen textos subjetivos y cada historiador hace una reformulación de su propia versión del tema elegido.

La Contribución Revolucionaria de Le Corbusier a la Arquitectura

Tras un periodo de aprendizajes y contactos, Le Corbusier se introduce como pintor y teórico de la vanguardia.

Le Corbusier manifiesta su carácter apasionado y subversivo más que cualquier otro en el campo arquitectónico. Propuso muchas acotaciones vanguardistas para atacar los problemas, a los que en su optimismo llama "soluciones". En una palabra, la vanguardia de Le Corbusier sigue impregnada de un espíritu positivo.

Su obra nunca llega a convertirse en una pintura abstracta, teniendo además todas las características necesarias para ser accesible al mayor número de personas, de la misma manera que sus esquemas teóricos, sus frases afortunadas y argumentos recurrentes llegan a ser tan simplistas como sencillos.

Innovación en la Vivienda Mínima

La arquitectura de la vivienda mínima de Le Corbusier no se vuelve directamente hacia la realidad industrial. Una de sus primeras propuestas fue en 1920, la casa en serie Citrohan, una casa como un automóvil, concebida y organizada como un autobús o el camarote de un barco.

Los 5 Puntos para una Nueva Arquitectura

Le Corbusier formuló en 1926 sus famosos 5 puntos para una nueva arquitectura. Ellos reflejan la esencia presente en todo el desarrollo de la arquitectura contemporánea. A continuación, se detalla uno de ellos:

  • Columnas (pilotis): Son elementos unidimensionales colocados guardando la misma relación de distancia entre ellos y ubicados en planta baja. Soportan el peso de la edificación, quedando esta suspendida en el aire lejos del terreno. El jardín pasa por debajo de la vivienda.

Entradas relacionadas: