Fundamentos del Hipertexto y Protocolos Web: HTTP, HTTPS y Servidores Virtuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Comprendiendo el Hipertexto y los Protocolos Web

El hipertexto es una herramienta fundamental en informática para la creación, enlace y distribución de información proveniente de diversas fuentes. Opera mediante una estructura asociativa, permitiendo la navegación de un contenido a otro.

Protocolos y Lenguajes Clave en la Web

  • HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto): Es el protocolo principal utilizado por la World Wide Web (WWW) para la transferencia de información en Internet. La versión actualmente más utilizada es la 1.1 (v1.1).
  • HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertexto): El lenguaje estándar para la creación de páginas web.
  • WWW (Red Global Mundial): El sistema global de información enlazada que utiliza Internet.
  • URL (Localizador de Recursos Uniforme): Una cadena de caracteres que identifica un recurso en Internet.
  • URI (Identificador Uniforme de Recursos): Un identificador más general que puede ser una URL o un URN (Nombre de Recurso Uniforme).

Funcionamiento del Protocolo HTTP

El protocolo HTTP funciona mediante un intercambio de mensajes entre el cliente (navegador web) y el servidor web:

  1. El navegador web del cliente envía un mensaje de petición HTTP al servidor web.
  2. El servidor web, que contiene los recursos solicitados, envía un mensaje de respuesta HTTP al cliente.
Mensaje de Petición HTTP

Emitido por el cliente a través de un navegador, establece una conexión TCP (generalmente en el puerto 80) al servidor. Los métodos más comunes son:

  • GET: La petición se realiza a través de un URL, y el servidor devuelve el cuerpo del mensaje solicitado.
  • POST: Se utiliza para enviar información al servidor, típicamente desde formularios, que se incluye en el cuerpo del mensaje.
  • HEAD: Similar a GET, pero el servidor solo devuelve la línea inicial y las cabeceras, sin el cuerpo del mensaje.
Mensaje de Respuesta HTTP

Enviados por el servidor en respuesta a una solicitud del cliente. Constan de:

  • Códigos de estado: Indican el resultado de la petición. Se clasifican en:
    • 1XX: Información
    • 2XX: Éxito
    • 3XX: Redirección
    • 4XX: Error en el cliente
    • 5XX: Error en el servidor
  • Información necesaria para el funcionamiento del protocolo.

Servidores Virtuales

Existen tres métodos principales para crear un servidor virtual:

  • Alojamiento basado en una dirección IP.
  • Alojamiento basado en un puerto TCP no estándar.
  • Alojamiento basado en un nombre de dominio. Este es el método más común, ya que permite alojar múltiples servicios web en la misma dirección IP.

El alojamiento virtual en un servidor web es la técnica que permite albergar varios sitios web en un único servidor físico.

Protocolo HTTPS y Seguridad

El protocolo HTTPS (Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro) utiliza una combinación de algoritmos de cifrado para establecer conexiones seguras:

  • TLS (Transport Layer Security) / SSL (Secure Sockets Layer): Capas de seguridad que protegen la comunicación.
  • Algoritmos de clave simétrica: El emisor y receptor comparten la misma clave para cifrar y descifrar. Son rápidos pero menos seguros en la transmisión de la clave.
  • Algoritmos de clave asimétrica: Utilizan un par de claves (pública y privada). La clave pública se transmite, ofreciendo mayor seguridad a costa de una menor velocidad.

La FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) en España es un ejemplo de entidad emisora de certificados. Los navegadores confían en una lista de Autoridades de Certificación (CA).

Aplicaciones Web y Ejecución de Código

Una aplicación web es aquella cuyo código se descarga, total o parcialmente, desde la web cada vez que se ejecuta, y se ejecuta dentro del navegador.

Ejecución de Código del Lado del Cliente

El proceso implica:

  1. El navegador realiza una petición al servidor web.
  2. El servidor envía el documento HTML completo, junto con el código embebido (scripts) o un mensaje de error.
  3. El navegador invoca a los programas del lado del cliente (intérpretes de scripts) para procesar el código en tiempo de ejecución.
  4. El código interpretado se devuelve al navegador, generalmente traducido a formato HTML.
  5. El navegador genera y muestra el documento final.

Ejecución de Código del Lado del Servidor

La diferencia principal radica en que los programas del lado del servidor son los encargados de interpretar y ejecutar los scripts. Posteriormente, generan código HTML que se envía al navegador web para su visualización.

Entradas relacionadas: