Fundamentos de la Higiene Industrial: Conceptos Clave y Evaluación del Estrés Térmico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Conceptos Fundamentales de la Carga y Tensión Térmica

Carga Térmica: Es la sumatoria de factores físicos y variables ambientales que actúan sobre el organismo.

Tensión Térmica: Es la reacción fisiológica del organismo causada por una carga térmica. Ejemplos de tensión térmica incluyen el calambre térmico y la insolación.

Unidades de Medida del Calor

Las principales unidades utilizadas para medir la energía térmica son:

  • Caloría (cal): Cantidad de energía requerida para aumentar en 1 °Celsius la masa de un gramo de agua.

  • Kilocaloría (kcal): Cantidad de energía necesaria para aumentar en 1 °Celsius la masa de un kilogramo o un litro de agua.

  • BTU (Unidad Térmica Británica): Es la cantidad de calor requerida para aumentar en 1 °Fahrenheit la masa de una libra de agua.

Equivalencias

  • 1 BTU equivale a 252 cal.
  • 1 BTU equivale a 0.252 kcal.
  • 1 kcal equivale a 3.96 BTU.

Mecanismos de Transmisión del Calor

El calor se transmite a través de tres mecanismos principales:

  • Conducción: Se produce en todos los cuerpos a través de vibraciones moleculares.

  • Convección: Ocurre en gases y líquidos, implicando la transferencia de materia.

  • Radiación: Transferencia de energía mediante ondas electromagnéticas en el espacio.

Tipos de Calor y Fórmulas

Calor Sensible

Es el calor necesario para calentar un kilogramo de agua entre 0 °C y 100 °C. También representa la cantidad de calor que el individuo gana o pierde debido a la temperatura del aire.

La fórmula del calor sensible es:

$$Q = m \times C_p \times \Delta t$$

  • Q: Calor sensible (cantidad de calor).

  • m: Masa de agua.

  • Cp: Calor específico del agua.

  • Δt: Diferencia de temperatura.

Calor Latente

Es la cantidad de calor necesaria para transformar agua de 100 °C a vapor de 100 °C. Además, es la cantidad de calor que el individuo pierde a través de la transpiración o gana a través de la condensación.

Medición de la Temperatura y Variables Ambientales

Escalas Termométricas

Son las escalas utilizadas para medir la temperatura:

  • Centígrado (Celsius): Rango de 0 °C a 100 °C.

  • Fahrenheit: Rango de 32 °F a 212 °F.

Temperatura del Aire

Se mide a través de diferentes parámetros:

  • Temperatura Seca (Ts): Mide la temperatura del aire. El bulbo del termómetro está expuesto al aire. (Ts ≥ Th)

  • Temperatura Húmeda (Th): Mide la temperatura de la humedad del aire. Su bulbo está cubierto por un paño de algodón empapado en agua.

  • Temperatura del Globo (Tg): Mide la temperatura del calor radiante. Su bulbo está cubierto por una esfera de cobre. (Tg ≥ Ts)

Velocidad del Aire e Instrumentos de Medición

La velocidad del aire se mide en unidades como m/s, km/h o pie/min.

Instrumentos para Medir la Velocidad del Aire

  • Anemómetro: Posee aspas que giran con el viento.

  • Termoanemómetro: Conformado por resistencias eléctricas.

  • Velómetro: Mide la diferencia de la presión dinámica del aire entre dos puntos, la cual es proporcional a la velocidad al cuadrado.

Humedad y Punto de Rocío

Humedad Absoluta del Aire: Cantidad de vapor de agua contenida en una masa de aire seco.

$$W = \frac{m_w}{m_a}$$

  • mw: Masa de vapor de agua.

  • ma: Masa de aire seco.

Temperatura de Rocío: Temperatura que alcanza una masa de aire húmeda cuando se enfría hasta el punto en que el aire comienza a formar gotitas de agua (condensación).

Evaluación del Estrés Térmico

Índice de Estrés Térmico (IST)

El IST evalúa la exposición al calor y al frío mediante la siguiente relación:

$$IST = \frac{E_{req}}{E_{max}}$$

  • Energía Requerida (Ereq): Energía que el individuo necesita ganar o perder para mantener su temperatura corporal.

  • Energía Máxima (Emax): Energía máxima capaz de ganar o perder el organismo.

Determinación de la Energía Requerida

La energía requerida es función de:

$$E_{req} = F(m, C, R)$$

  • m: Gasto metabólico total.

  • C: Ganancia o pérdida por convección.

  • R: Ganancia o pérdida por radiación.

Determinación del Gasto Metabólico (m)

El gasto metabólico total se calcula como la suma del metabolismo basal y el metabolismo de actividad:

$$m = M_{basal} + M_{actividad}$$

M Basal

Energía mínima para ejecutar funciones básicas. Depende del sexo, edad, talla y peso.

  • Hombres: 70 a 90 kcal/hora.
  • Mujeres: 60 a 80 kcal/hora.

M Actividad

Cantidad de energía que requiere el organismo para ejecutar las diferentes actividades físicas.

Regulación y Control de Ambientes Térmicos

Exposición al Calor y al Frío (DS 594, Art. 99)

La exposición al frío se evalúa considerando la temperatura y la velocidad del aire. La temperatura corporal normal es de 36 °C, siendo 35 °C el mínimo permitido. 10 °C se considera la temperatura crítica, agravada por la lluvia y el tiempo de exposición. La temperatura y velocidad del aire determinan la sensación térmica.

Mecanismos Termorreguladores

Respuesta al Calor

  • Sudoración.
  • Aumento de la respiración.
  • Aumento del ritmo cardiaco.
  • Vasodilatación.

Respuesta al Frío

  • Escalofrío y contracción muscular.
  • Disminución del ritmo cardiaco.
  • Vasoconstricción.

Control de Ambientes Térmicos Cálidos

  • Aire acondicionado (climatización).
  • Ventilación (natural o forzada).
  • Control de la humedad.
  • Pantallas reflectantes del calor.
  • Automatización de tareas pesadas.
  • Delimitación del tiempo de exposición.
  • Uso de equipo de protección personal.

Control de Ambientes Fríos

  • Aire acondicionado (climatización).
  • Control de la velocidad del aire.
  • Uso de calor radiante.
  • Limitación del tiempo de exposición.
  • Uso de ropa adecuada.

Fuentes de Exposición y Variables Condicionantes

Fuentes de Exposición Laboral

Operadores de caldera, frigoríficos, hornos de fundición, industria del vidrio/cerámica, pintura al horno, packing, lavandería, panadería y minería.

Variables que Condicionan un Ambiente Térmico

  • Temperatura del aire.
  • Humedad del aire.
  • Velocidad del aire.
  • Calor radiante.

Calor: Energía que disminuye o aumenta la temperatura corporal, dependiendo de la masa.

Calor Ambiental: Temperatura que desplaza la temperatura corporal más allá de los valores normales (36 °C y 38 °C).

Entradas relacionadas: