Fundamentos de Hidrología y Clasificación Geológica de Cuerpos de Agua Superficiales

Enviado por juan carlos y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Introducción a la Hidrología y la Hidrografía

Hidrología

Rama de la ciencia que se dedica al estudio de la distribución y las propiedades del agua de la atmósfera y la superficie terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración, el agua subterránea y el equilibrio de las masas glaciares.

Hidrografía

Es la parte de la Geografía Física que estudia el conjunto de aguas o la parte líquida de la Tierra.

El Ciclo Hidrológico

Es un proceso por el cual pasa el agua en la naturaleza entre la hidrosfera y la atmósfera. El nombre de ciclo (o círculo) se debe a que parte de un estado y vuelve al mismo. Los pasos de ese proceso son la evaporación, la saturación, la condensación y la precipitación.

Saturación

Es el estado físico al que llega el aire cuando absorbe la máxima cantidad de vapor de agua, alcanzando una temperatura límite que lo condensa. Se llama también punto de rocío porque aparecen pequeñas gotas de agua que indican que la condensación comienza.

Condensación

Es el fenómeno físico por el cual el aire saturado sufre pérdida de calor y pasa al estado líquido (formando agua), cuando el fenómeno ocurre a más de cero grados centígrados (0 °C).

Cuerpos de Agua Superficiales: Lagos y Ríos

Lagos

Son depósitos de agua que se forman en las depresiones del terreno. Son normalmente de grandes dimensiones.

Tipos de Lagos según su Origen

  • Lagos Tectónicos

    Ubicados en fosas tectónicas producidas por movimientos de fallas ocurridas en la corteza terrestre. Estos se encuentran en zonas de fracturas y hundimientos de la corteza terrestre, como las originadas por fallas, plegamientos o movimientos de elevación o hundimiento terrestre. Un ejemplo es el Mar Muerto, situado a 400 metros por debajo del nivel del Mar Mediterráneo.

  • Lagos Volcánicos

    Son lagos ubicados en el cráter de un volcán apagado. Estos lagos se encuentran en zonas montañosas.

  • Lagos Fluviales

    Formados por aguas de ríos que han interrumpido su curso.

Los Ríos y su Dinámica

Son corrientes de agua que constituyen líneas de drenaje natural de un terreno. Por la fuerza de gravedad, fluyen de zonas altas a bajas, determinando el nacimiento y la desembocadura. Cuando las aguas fluviales no llegan al mar, a un lago o a otro río, sino que se filtran en las arenas del desierto, toman el nombre de Madis.

Arroyos y Riachuelos

Cuando las aguas que provienen de los manantiales no llegan en cantidad suficiente para formar un río, se les llama arroyos o riachuelos.

Ríos Tributarios

Se llaman tributarios a los ríos que vierten sus aguas a otro río, a un lago o al mar. Por ejemplo, al Lago de Maracaibo llegan las aguas de muchos ríos, algunos de ellos nacen en la Sierra de Perijá (Venezuela) y otros en Colombia.

Ríos Emisarios

Conducto o canal que recoge las aguas residuales a la salida de una ciudad y las vierte en la estación depuradora, en un río o en el mar. (Nota: En un contexto geológico, un río emisario es aquel que drena un lago).

Vertiente Hidrográfica

Es el declive o inclinación de la superficie terrestre por donde se deslizan o pueden deslizarse las aguas que desembocan en un punto común. (Ejemplo local: Dos vertientes van al Lago de Maracaibo y la otra a Los Llanos).

Ejemplos de Accidentes Geográficos Asociados a Vertientes

  • La Llovizna
  • Atlántico (referencia a la vertiente atlántica)
  • Catarata de Canaima
  • Salto Ángel

Entradas relacionadas: