Fundamentos de Hidrografía y Geografía del Agua: Conceptos, Propiedades y Gestión Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Conceptos Fundamentales en Geografía e Hidrología

A continuación, se presentan definiciones clave relacionadas con la geografía, la hidrología y otros conceptos científicos relevantes:

Sublimación

Proceso físico por el cual una sustancia sólida pasa directamente al estado gaseoso (vapor) sin transitar por el estado líquido.

Acuífero Libre

Tipo de acuífero cubierto por terreno permeable, donde los niveles de agua pueden variar significativamente con los aportes superficiales. Son considerados recursos de agua renovables.

Acuífero Cautivo (o Confinado)

Acuífero cubierto por terreno casi impermeable (capa confinante) donde el agua se encuentra bajo presión y no tiene contacto directo con la superficie. Generalmente, no son recursos de agua renovables a corto plazo.

Cuenca Hidrográfica

Territorio delimitado por divisorias de aguas, en el que todas las aguas superficiales (y subterráneas, en ocasiones) convergen a través de una red de afluentes en un único río principal, que es el encargado de llevar dichas aguas al mar, a un lago o a otra cuenca.

Sensibilidad de una Balanza

El peso más pequeño que un instrumento de medición (balanza) es capaz de detectar o medir con fiabilidad.

Precisión de una Balanza

Grado en que varias mediciones individuales, realizadas bajo las mismas condiciones, concuerdan entre sí, indicando la repetibilidad del instrumento.

Brote Epidémico

Ocurre cuando el número de casos de una enfermedad excede el número de casos esperados en una población o área geográfica específica durante un período determinado.

El Agua: Estructura, Propiedades e Influencia

Estructura de la Molécula de Agua

La molécula de agua (H₂O) tiene una forma angular, similar a un tetraedro distorsionado, debido a la disposición de los dos átomos de hidrógeno y los dos pares de electrones no enlazantes alrededor del átomo de oxígeno. La alta electronegatividad del oxígeno condiciona una fuerte atracción de los electrones de los átomos de hidrógeno, dando lugar a un dipolo eléctrico. Esto significa que el oxígeno adquiere una carga parcial negativa (δ-) y los hidrógenos una carga parcial positiva (δ+), lo que confiere a la molécula su carácter polar.

Propiedades del Agua

  • Elevado Punto de Fusión y Ebullición: Requiere mucha energía para cambiar de estado debido a los puentes de hidrógeno.
  • Elevado Calor Específico: Gran capacidad para absorber y liberar calor sin grandes cambios de temperatura, gracias a los puentes de hidrógeno.
  • Elevado Calor de Fusión y Vaporización: Se necesita mucha energía para fundir el hielo o evaporar el agua.
  • Alta Densidad: El agua líquida es más densa que el hielo, lo que permite la vida acuática bajo capas de hielo.
  • Elevada Tensión Superficial: Fuerza cohesiva en la superficie del agua que permite, por ejemplo, que algunos insectos caminen sobre ella.
  • Elevada Constante Dieléctrica: Su polaridad la convierte en un excelente disolvente para muchas sustancias iónicas y polares.

Influencia del Agua en el Clima Global

La distribución desigual del agua, las precipitaciones y la evaporación confieren al agua un carácter regulador fundamental en el clima. Además, los océanos actúan como termostatos gigantes, amortiguando las variaciones bruscas de temperatura a nivel planetario. Por otro lado, las corrientes marinas mueven grandes masas de agua, redistribuyendo el calor y regulando así el clima en diferentes regiones del mundo.

Corrientes Marinas: Tipos y Ejemplos

Definición y Clasificación

Las corrientes marinas son masas de agua con desplazamientos propios y continuos dentro de los océanos, pudiendo considerarse como "ríos" dentro de los océanos. Se clasifican principalmente en frías y cálidas según la temperatura del agua que transportan.

Ejemplos de Corrientes Marinas

Corrientes Frías:

  • Corriente Antártica (o Circumpolar Antártica)
  • Corriente de Canarias
  • Corriente de California

Corrientes Cálidas:

  • Corriente del Golfo
  • Corriente del Atlántico Norte
  • Corriente Ecuatorial del Norte

Principales Cuencas Hidrográficas de España

A continuación, se listan algunas de las cuencas hidrográficas más importantes:

  • Cuenca Hidrográfica del Norte I
  • Cuenca Hidrográfica del Norte II
  • Cuenca Hidrográfica del Norte III
  • Cuenca del Duero
  • Cuenca del Tajo
  • Cuenca del Guadiana
  • Cuenca del Guadalquivir
  • Cuenca del Sur
  • Cuenca del Segura
  • Cuenca del Júcar y Turia
  • Cuenca del Ebro
  • Cuenca del Pirineo Oriental

Límites Hidrográficos de Andalucía por Cuencas

La comunidad autónoma de Andalucía se distribuye hidrográficamente en varias cuencas principales:

  • Cuenca del Guadiana: Abarca la mayor parte de la provincia de Huelva, una pequeña parte de Sevilla y una pequeña parte de Córdoba.
  • Cuenca del Guadalquivir: Incluye la parte restante de Huelva, la mayor parte de Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén y una gran parte de Granada.
  • Cuenca del Segura: Comprende zonas de Málaga, una pequeña parte de Jaén, una pequeña parte de Granada y una pequeña parte de Almería.

Medidas de Ahorro y Gestión Sostenible del Agua

La gestión eficiente del agua es crucial. A continuación, se detallan medidas de ahorro por sector:

Agricultura

  • Mejora de los sistemas de riego, priorizando el riego por goteo frente al riego por inundación (a manta).
  • Optimización de los sistemas de canalización y distribución para minimizar pérdidas.
  • Utilización de aguas residuales depuradas para riego, cuando sea apropiado.
  • Desarrollo y empleo de variedades de cultivo que precisen menos agua.

Industria

  • Promover procesos industriales que requieran un menor consumo de agua.
  • Reciclaje y reutilización de agua para procesos como la refrigeración.
  • Aplicación de incentivos económicos a las industrias para que reduzcan su consumo de agua.

Sector Doméstico

  • Utilización de conducciones diferenciadas para aguas grises y negras, permitiendo la reutilización.
  • Empleo de electrodomésticos de bajo consumo de agua.
  • Construcción y diseño de jardines con plantas autóctonas o que requieran poca agua (xerojardinería).
  • Implementación de medidas simples y cotidianas, como ducharse en lugar de bañarse, cerrar el grifo al cepillarse los dientes, etc.

Contaminación Abiótica del Agua

La contaminación abiótica se refiere a la introducción de sustancias o energía no vivas que alteran la calidad del agua.

Contaminación Física

  • Contaminación Térmica: Alteración de la temperatura del agua, afectando la vida acuática.
  • Radiactividad: Presencia de isótopos radiactivos (como uranio, polonio y radón) en el agua.
  • Sólidos en Suspensión: Partículas sólidas (lodos, arenas, materia orgánica inerte) que permanecen suspendidas en el agua, reduciendo la transparencia y afectando los ecosistemas.

Contaminación Química

  • Contaminantes Biodegradables: Sustancias orgánicas que pueden ser descompuestas por microorganismos (ej. cáscaras de plátano, cartones de leche, pañuelos de papel).
  • Contaminantes No Biodegradables: Sustancias que no se descomponen o lo hacen muy lentamente, persistiendo en el ambiente (ej. metales pesados, compuestos orgánicos sintéticos como plaguicidas o plásticos).

Entradas relacionadas: