Fundamentos de la Hidrografía Española: Ríos, Lagos y Gestión del Agua
Hidrografía y Recursos Hídricos Peninsulares
Ríos Peninsulares
Corriente continua de agua que desemboca en el mar, en otro río o en un lago.
Factores Condicionantes de los Ríos
Estos ríos están condicionados por diversos factores:
- El Clima: Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos.
- El Relieve y la Topografía: Influyen en la organización de las cuencas y vertientes.
- La Litología: Determina el predominio de la escorrentía superficial o subterránea de agua.
- La Vegetación: Aminora la evaporación, la erosión y el riesgo de inundaciones.
- La Acción Humana: Realiza obras para el abastecimiento del agua y la regularización de los ríos.
Conceptos Fluviales Clave
- El caudal de los ríos es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.
- El régimen fluvial es la variación estacional del caudal de un río. Los ríos con régimen nival nacen en la montaña; los ríos con régimen pluvial solo dependen de las precipitaciones; los ríos con régimen mixto pueden ser nivo-pluviales o pluvo-nivales.
- La cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes.
- Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar.
Lagos
Son masas naturales de agua, dulce o salobre, acumuladas en zonas deprimidas, que alcanzan cierta profundidad.
Tipos de Lagos
- Lagos endógenos: Están originados por fuerzas del interior de la Tierra. Pueden ser lagos tectónicos o lagos volcánicos.
- Lagos exógenos: Originados por fuerzas externas. Pueden ser lagos glaciares, lagos cársticos, lagos endorreicos, lagos eólicos o lagos litorales.
Humedales y Acuíferos
Humedales
Son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas.
Acuíferos
Son embolsamientos de agua subterránea. Se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.
El Agua como Recurso
El Uso del Agua
Entre los usos consumidores del agua destacan el regadío (80%), el uso por los sectores económicos y el uso en los hogares y municipios. Entre los usos no consumidores se encuentran la pesca, la acuicultura, la producción hidroeléctrica, la navegación y los deportes náuticos.
El Balance Hídrico
En España, los recursos hídricos proceden, sobre todo, de las precipitaciones, que alimentan las aguas superficiales y los acuíferos. Existe un déficit hídrico anual debido a la incidencia de tres problemas:
- La irregular distribución de los recursos.
- La irregular distribución de la demanda.
- La insuficiencia de los embalses y las pérdidas de agua.
Las Obras Hidráulicas
Son las infraestructuras construidas para regular los recursos hídricos y mejorar la calidad del agua. Los ríos se han regulado mediante embalses y canales. Otros recursos hídricos aprovechados son los lagos pirenaicos, los acuíferos y el agua del mar. Para mejorar la calidad del agua se utilizan las plantas potabilizadoras y las plantas depuradoras.
La Política Hidráulica
Tiene dos fines principales: la regulación (que corresponde a la Ley de Aguas) y la gestión de los recursos hídricos (mediante la planificación hidrológica).
español con un tamaño de 3,59 KB