Fundamentos de Hacienda Pública: Federalismo Fiscal y Teoría de la Imposición
Federalismo Fiscal: Conceptos Clave y Justificación Económica
El Federalismo Fiscal es la parte de la Hacienda Pública que se ocupa de la organización e interrelación de las finanzas públicas de los diferentes niveles de gobierno.
Justificación Económica de la Descentralización
Eficiencia
Los gobiernos regionales y locales ajustan las ofertas de bienes públicos locales a las preferencias y necesidades de los residentes en sus jurisdicciones respectivas mejor que el gobierno central. De esta forma, logran asignaciones más eficientes de los bienes públicos locales (aquellos cuyo ámbito espacial de beneficio se circunscribe a zonas concretas del país).
Razones para la Eficiencia Descentralizada:
- Información imperfecta y asimétrica.
- Restricciones del gobierno central a la diversificación de ofertas regionales/locales.
- Garantía de los derechos de las minorías.
Equidad
Si se descentralizan los gastos redistributivos, las jurisdicciones ricas pueden infraproveerlos para fomentar la emigración de los individuos de rentas bajas. Además, si una jurisdicción trata de ser significativamente más redistributiva, se puede encontrar con una inmigración notable de pobres. En lo esencial, los gastos redistributivos tendrían que estar centralizados. Con todo, la descentralización de algunos gastos redistributivos podría producir ganancias de gestión.
Estabilización
La función de estabilización debe reservarse al gobierno central porque tiene más instrumentos y porque buena parte de las variables macroeconómicas básicas se determinan en mercados de ámbito nacional o internacional.
El Marco de Actuación de las Comunidades Autónomas (CCAA) en España
La descentralización fiscal es uno de los rasgos distintivos de la actuación del Sector Público en España. El proceso descentralizador se inició con la aprobación de la Constitución Española de 1978, que permitió la creación de las Comunidades Autónomas (CCAA) y modificó la organización territorial del Estado. Desde entonces, se han traspasado de forma gradual las competencias de gestión de los servicios públicos y se ha desarrollado el sistema de financiación de estas competencias.
Marcos Legislativos Clave:
- Acuerdo de Financiación de las CCAA
- Ley de Estabilidad Presupuestaria
Teoría General de la Imposición: Equidad, Incidencia y Eficiencia
Imposición y Eficiencia
Efecto Renta
El pago de un impuesto conlleva una transferencia de renta del sector privado al público de igual cuantía que lo recaudado.
Efecto Sustitución
En la medida en que los impuestos no son neutrales, distorsionarán el proceso de elección de los agentes, induciéndoles a abandonar actividades más gravadas en beneficio de las menos gravadas. La adopción de decisiones por razones fiscales causará una pérdida de bienestar adicional al efecto renta. Este exceso de carga por encima de la recaudación es el resultado del efecto sustitución del impuesto, y se le denomina exceso de gravamen o coste de ineficiencia del impuesto.
Definición de Exceso de Gravamen:
Se denomina exceso de gravamen a la pérdida de bienestar que sufren los individuos por el hecho de que los impuestos provocan una alteración en sus decisiones.