Fundamentos de Grupos y Liderazgo en Actividad Física y Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

1. Comprensión y Estructura de los Grupos en Actividad Física

Definición de Grupo

Entender qué es un grupo es fundamental. Según George (1995), citado por Rey (2009), un grupo se define como "un conjunto de personas con un conjunto de características organizados en función a un fin". De forma similar, autores como Kolomisky (1984) describen un grupo como "la unión de dos o más personas que realizan una actividad con un mismo objetivo en un periodo determinado". Es crucial conocer al alumnado para establecer una progresión adecuada en la enseñanza.

Características de los Grupos en Actividad Física y Deporte (AFD)

Los grupos en el contexto de la AFD presentan factores distintivos:

  • Cohesión de grupo: Cuanta mayor y mejor sea la relación existente entre los alumnos, más eficientemente se alcanzarán los objetivos y mejorará el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Tamaño del grupo: El número de alumnos que forman un grupo es determinante para la planificación y consecución de los objetivos por parte de los profesores. Como norma general, se considera que el tamaño ideal de un grupo ronda los 30 alumnos, pero esto siempre va a depender de factores como la edad, la actividad a desarrollar, etc.
  • Nivel de homogeneidad: Idealmente, un grupo debería ser lo más uniforme posible, ya que esto facilitaría notablemente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, encontrar un grupo totalmente similar es prácticamente imposible. Por tanto, lo más adecuado es amoldar nuestras actividades a las características generales del grupo.

Estructuración del Grupo

Para optimizar el trabajo con grupos, podemos considerar las siguientes estrategias de estructuración:

  • Diferenciación de niveles de enseñanza:

    Dado que los alumnos suelen ser muy heterogéneos tanto a nivel físico como intelectual, dividirlos en subgrupos puede ser beneficioso para alcanzar los objetivos. Esta división puede realizarse de dos formas:

    1. Crear grupos homogéneos (mismo nivel).
    2. Crear grupos heterogéneos (mezclando diferentes niveles).

    La elección siempre estará influenciada por los objetivos que queramos alcanzar.

  • Atención a las motivaciones de los alumnos:

    Cada alumno tiene motivaciones diferentes. Por ello, es recomendable organizar clases o subgrupos donde se mezclen contenidos que interesen a la mayoría, buscando que todos los alumnos mantengan un nivel de motivación óptimo.

  • Adaptación a las limitaciones de instalaciones y material:

    Es fundamental amoldar las actividades planificadas al material y a las instalaciones disponibles para asegurar su viabilidad y eficacia.

  • Mejora de la dinámica de grupo:

    Cuando se trabaja con un grupo numeroso, crear pequeños subgrupos fomenta una mayor participación individual. De este modo, se facilita el alcance de los objetivos planteados y se mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Concepto y Tipos de Liderazgo

Definición de Liderazgo

El liderazgo se entiende como un proceso conductual de influencia entre los individuos de un grupo, orientado a la consecución de un objetivo común.

Tipos de Líder

Podemos encontrar diferentes clasificaciones de líderes:

  • Según su origen:
    • Líder Formal: Es aquel que está establecido y reconocido oficialmente por la organización (ej. capitán designado por el entrenador).
    • Líder Informal: No es designado por la organización, pero el grupo lo reconoce y sigue por sus cualidades o influencia natural.
  • Según su estilo (propuesto por algunos autores):
    • Líder Autoritario: Toma todas las decisiones sobre el funcionamiento del grupo sin consultar la opinión de sus miembros. Esto puede generar conflictos. El rendimiento del grupo tiende a ser alto cuando el líder está presente, pero disminuye en su ausencia.
    • Líder Democrático: Toma las decisiones finales, pero solicita y considera la opinión y el consejo del grupo. El rendimiento suele ser constante, independientemente de la presencia física del líder.
    • Líder Laissez-faire (o "Dejar hacer"): Es un líder pasivo que delega la toma de decisiones en el grupo, interviniendo mínimamente. El rendimiento y la cohesión pueden verse afectados si el grupo no tiene la madurez o la dirección suficiente.

Entradas relacionadas: