Fundamentos y Grandes Hitos de la Ciencia: Conceptos Clave y Descubrimientos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

Disciplinas Científicas

Las principales disciplinas de las ciencias incluyen:

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Geología
  • Medicina
  • Ingeniería
  • Astrofísica
  • Cosmología
  • Astrobiología

El Método Científico

El método científico consta de varias fases:

Observación
Se observa el fenómeno que ha de estudiar.
Formulación de hipótesis
Para tratar de explicar el fenómeno examinado; las hipótesis son verdades provisionales.
Experimentación
Para comprobar si son ciertas las hipótesis propuestas.
Análisis de los resultados experimentales y Elaboración de conclusiones finales
Fase final donde se interpretan los datos y se establecen las conclusiones.

La Ciencia Moderna

La ciencia moderna se ha desarrollado a partir de la idea de Galileo de diferenciar el conocimiento científico de aquel que simplemente se sustenta en las citas de otros.

Pseudociencia

Hoy en día, las pseudociencias como el tarot, el horóscopo, el feng shui, etc., tienen cada vez más presencia en la sociedad. Sus métodos no son reproducibles ni sus resultados predecibles y conducen a engaños, fraudes y estafas.

Pioneros y Descubrimientos Clave en la Ciencia

Galileo Galilei: Padre de la Ciencia Moderna

Galileo Galilei está considerado como el primer científico moderno. Para él, el conocimiento científico es aquel que puede ser medido y descrito matemáticamente.

Nicolás Copérnico y el Sistema Heliocéntrico

Nicolás Copérnico demostró que los movimientos celestes son más coherentes si atribuimos una posición central al Sol en vez de a la Tierra (Sistema Heliocéntrico).

Galileo Galilei y el Movimiento Terrestre

Galileo Galilei demostró que la Tierra gira alrededor del Sol.

Johannes Kepler y las Leyes del Movimiento Planetario

Johannes Kepler elaboró tres leyes sobre el movimiento planetario, la primera de las cuales establece que la órbita de los cuerpos celestes es elíptica y no circular.

Isaac Newton y la Gravitación Universal

Isaac Newton formuló su teoría de la gravitación universal.

La Teoría Especial de la Relatividad

La teoría especial de la relatividad demostró que nada podía superar la velocidad de la luz (300 000 km/s). En segundo lugar, estableció la famosa ecuación E=mc2.

Edwin Hubble y la Expansión del Universo

Edwin Hubble (astrónomo) demostró que lo que se consideraba una lejana nube de gas llamada M31 en la constelación Andrómeda era en realidad una galaxia de 100 000 años luz de diámetro y situada a 900 000 años luz de la Tierra. También demostró que existían millones de galaxias y que se alejaban en todas direcciones. Esto equivale a decir que el universo se está expandiendo.

Teorías Geológicas y Cosmológicas

La Teoría de Enfriamiento-Contracción

La teoría de enfriamiento-contracción establece que, al enfriarse, se contrae, y esto origina en la superficie grietas (fracturas) y pliegues (montañas).

Entradas relacionadas: