Fundamentos de la Gramática Inglesa: Verbos Modales y el Principio del Peso Final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

El Principio del Peso Final y el 'It' Anticipatorio

La construcción de **anticipación** (*anticipatory it*) se utiliza cuando tenemos una estructura del tipo: sujeto largo + verbo copulativo + SC (Complemento Subordinado).

En inglés existe un principio llamado el **Principio del Peso Final** (*Principle of End Weight*), que establece que las unidades lingüísticas largas deben ir al final de la frase.

Siguiendo este principio, podemos cambiar la estructura original y utilizar un **"it" anticipatorio**, es decir, un *it* que va a anticipar el sujeto largo que ha sido trasladado al final de la frase (debido al Principio del Peso Final).

Ejemplo de 'It' Anticipatorio

  • It is good that you are reading these notes right now. (Es bueno que usted esté leyendo estas notas en este momento.)

La cláusula «Que usted está leyendo estas notas ahora» es el **sujeto real** de la oración.

El **«It»** es también el sujeto de la oración. Se utiliza para anticipar lo que viene después.

Aunque sabemos que el referente de la cláusula *that* es el sujeto real, el *it* se considera **no referencial** (*non-referential it*), ya que no se utiliza de forma natural sino que es **forzado** por una regla gramatical. Por eso se le considera no referencial.

Clasificación de los Verbos en Inglés

En inglés se distinguen cinco clases diferentes de verbos:

  1. Verbos Léxicos

    Verbos con significado propio: correr, poner, tener, gustar, etc.

  2. Auxiliares Principales

    Do, have, be. Todos ellos pueden utilizarse con un valor léxico, como en:

    • I do my homework. (Yo hago mi tarea)
    • I have a friend called Juan. (Tengo un amigo llamado Juan)
    • I am 20. (Tengo 20 años)
  3. Auxiliares Modales

    Shall, should, will, would, can, could, may, might, must, ought.

  4. Semi-Modales

    Verbos que se utilizan como verbos modales en ciertos contextos: need, dare. En estructuras interrogativas y negativas, dare puede ser utilizado como verbo léxico (Do you dare?).

  5. Auxiliares Léxicos

    Esta clase se puede subdividir en:

    a) Formados con el verbo "Be"

    • Be able to, be about to, be apt to, be bound to, be due to, be going to, be subject to, be likely to, be certain to, be sure to, be intended to, be unlikely to, be supposed to.

    b) Formados con el verbo "Have"

    • Have to, have got to.

    c) Modismos Modales de Transporte

    • Had better, would rather, would sooner.

De estas cinco clases, las clases de **Auxiliares Principales**, **Auxiliares Modales** y **Semi-Modales** son **cerradas** (es decir, su número se limita a los verbos ya existentes), mientras que las otras son **abiertas** (es decir, nuevos miembros de este grupo podrían crearse).

Características de los Auxiliares Modales

Los verbos que presentan las mayores dificultades en su uso son los **Auxiliares Modales**. Tienen las siguientes características:

  • No llevan la terminación -s al final en la tercera persona del singular (He can y no *He cans).
  • Las preguntas y las formas negativas no requieren el auxiliar "do" (He cannot y no *He does not can).
  • Los auxiliares modales son seguidos por el **infinitivo** de los verbos léxicos sin la partícula "to", a excepción de ought (He can swim y no *He can to swim).
  • Los auxiliares modales no tienen formas de infinitivo, pero algunos de ellos suplen su forma de infinitivo con la ayuda de los auxiliares léxicos (por ejemplo, can se suple con be able to).
  • Los auxiliares modales no tienen formas pasadas (could es una forma diferente de can, no su pasado simple).
  • Los auxiliares modales son siempre el **primer elemento** de un Sintagma Verbal (SV).
  • Los auxiliares modales se pueden dividir de acuerdo a su significado. Swan propone los siguientes grupos:

Clasificación Semántica de los Modales (Según Swan)

  1. Certeza

    Will, won't, would, wouldn't, must, can't, couldn't, shouldn't.

  2. Probabilidad Fuerte

    Should, shouldn't, ought, oughtn't.

  3. Probabilidad Débil

    Could, might, may, couldn't.

  4. Posibilidad Teórica o Habitual

    Can.

  5. Seguridad Condicional o Posibilidad

    Would, wouldn't, could, couldn't, might, might not.

Reiteración: La Construcción de Anticipación

La construcción de **anticipación** (*anticipatory it*) se utiliza cuando tenemos una estructura del tipo: sujeto largo + verbo copulativo + SC (Complemento Subordinado). En inglés existe un principio llamado el **Principio del Peso Final** (*Principle of End Weight*), que establece que las unidades lingüísticas largas deben ir al final de la frase.

Siguiendo este principio, podemos cambiar la estructura original y utilizar un **"it" anticipatorio**, es decir, un *it* que va a anticipar el sujeto largo que ha sido trasladado al final de la frase (debido al Principio del Peso Final).

Ejemplo

  • It is good that you are reading these notes right now.

«Que usted está leyendo estas notas ahora» es el sujeto real de la oración. El **«It»** es también el sujeto de la oración. Se utiliza para anticipar lo que viene después.

Aunque sabemos que el referente de la cláusula *that* es el sujeto real, el *it* se considera **no referencial** (*non-referential it*) porque no se utiliza de forma natural. Es **forzado** por una regla gramatical. Por eso se le considera no referencial.

Entradas relacionadas: