Fundamentos de la Gramática Española: Verbos y Pronombres Esenciales

Enviado por valentina y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Modo Indicativo

Sujetos: yo, tú/vos, usted/él/ella, nosotros/as, vosotros/as, ustedes/ellos/ellas

Presente

  • Formas: canto, cantás/cantas, canta, canta, cantamos, cantan, cantáis, cantan

Pretérito Pluscuamperfecto

  • Formas: he, has, has, ha, ha, hemos, han, habéis, han

Pretérito Imperfecto

  • Formas: cantaba, cantabas, cantaba, cantaba, cantábamos, cantaban, cantabais, cantaban

Pretérito Pluscuamperfecto (Auxiliar)

  • Formas: había, habías, había, había, habíamos, habían, habíais, habían

Pretérito Perfecto Simple

  • Formas: canté, cantaste, cantó, cantó, cantamos, cantaron, cantasteis, cantaron

Pretérito Anterior

  • Formas: hube, hubiste, hubo, hubo, hubimos, hubieron, hubisteis, hubieron

Futuro Simple

  • Formas: cantaré, cantarás, cantará, cantará, cantaremos, cantarán, cantaréis, cantarán

Futuro Compuesto

  • Formas: habré, habrás, habrá, habrá, habremos, habrán, habréis, habrán

Condicional Simple

  • Formas: cantaría, cantarías, cantaría, cantaría, cantaríamos, cantarían, cantaríais, cantarían

Condicional Compuesto

  • Formas: habría, habrías, habría, habría, habríamos, habrían, habríais, habrían

Pronombres del 1° Grupo

Pronombres Personales

SujetoObjetoTérmino

yo

me

mí/conmigo

tú/vos

usted

te

ti/contigo/vos

él/ella/ello

lo/la/le/se

sí/consigo/él/ella

nosotros/as

nos

nosotros/as

vosotros/as

ustedes

os

los/las/les/se

vosotros/as

ustedes

ellos/as

los/las/les/se

ellos/as

Demostrativos

Formas: este, ese, aquel, esta, esa, aquella, esto, eso, aquello, estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas

Posesivos

Formas: mío/mi, tuyo/tu, suyo/su, nuestro/a, vuestro/a, sus derivados (mis, tus, etc.)

Modificador Directo (MD)

Se refiere a un artículo o adjetivo (calificativo, de género, de número) que acompaña directamente al sustantivo.

Modificador Indirecto (MI)

Se refiere a una frase introducida por una preposición que complementa al sustantivo.

Objeto Directo (OD)

Pronombres que funcionan como objeto directo: lo, los, la, las.

Objeto Indirecto (OI)

Pronombres que funcionan como objeto indirecto: le, les.

Circunstanciales

Indican las circunstancias de la acción verbal. Pueden ser de: modo, tiempo, lugar, causa (ej. por), cantidad (ej. mucho), finalidad (ej. para), compañía (ej. con), instrumento (ej. con un cuchillo), afirmación, negación, duda.

Modo Subjuntivo

Sujetos: yo, tú/vos, usted/él/ella, nosotros/as, vosotros/as, ustedes/ellos/ellas

Presente

  • Formas: cante, cantes, cante, cante, cantemos, canten, cantéis, canten

Futuro Simple

  • Formas: cantare, cantares, cantare, cantare, cantaremos, cantaren, cantareis, cantaren

Futuro Compuesto

  • Formas: hubiere, hubieres, hubiere, hubiere, hubiéremos, hubieren, hubiereis, hubieren

Pretérito Perfecto

  • Formas: haya, hayas, haya, haya, hayamos, hayan, hayáis, hayan

Pretérito Imperfecto

  • Formas: cantara o cantase, cantaras o cantases, cantara o cantase, cantara o cantase, cantáramos o cantásemos, cantaran o cantasen, cantarais o cantaseis, cantaran o cantasen

Pretérito Pluscuamperfecto

  • Formas: hubiera o hubiese, hubieras o hubieses, hubiera o hubiese, hubiera o hubiese, hubiéramos o hubiésemos, hubieran o hubiesen, hubierais o hubieseis, hubieran o hubiesen

Pronombres de 2° Grupo

Pronombres Relativos

Variables: quien/es, cuyo/a/os/as, el cual, la cual, los cuales, las cuales, cuanto/a/os/as, el que, la que, los que, las que, lo que.

Invariables: que, cuando, donde, como.

Pronombres Enfáticos

Formas: qué, quién/es, cuál/es, cómo, dónde, cuándo, cuánto/a/os/as.

Pronombres Indefinidos

Formas: algo, alguien, alguno/a/os, bastante/s, cualquier/a, demasiado/a/os, mucho/a/os, nada, ninguno/a/os/as, otro/a/os/as, poco/a/os/as, tanto/a/os/as, todo/a/os/as, uno/a/os/as.

Modo Imperativo

Sujetos: vos, tú, usted, ustedes, vosotros/as

Presente

  • Formas: CANTÁ, CANTA, CANTE, CANTEN, CANTAD

Verboides

Infinitivo

  • Ejemplo: cantar

Gerundio

  • Ejemplos: cantando, comiendo, viviendo

Participio

  • Ejemplos: cantado, comido, vivido

Entradas relacionadas: