Fundamentos de la Gramática Española: Perífrasis Verbales, Clases de Palabras y Formación Morfológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,02 KB
Perífrasis Verbales: Concepto y Estructura
Concepto: Proceden de la falta de una voz única para expresar un concepto único. Cuando ocurre esto, se unen dos o más verbos con los que se expresa un solo significado para el que el idioma no tiene una palabra precisa o exacta.
Estructura:
VERBO AUXILIAR + NEXO + VERBO PRINCIPAL
Clasificación de las Perífrasis Verbales
Las perífrasis se dividen en dos grandes grupos: Aspectuales y Modales.
1. Perífrasis Aspectuales
Indican si la acción está en su inicio, en su desarrollo o en su término.
- Ingresivas: Señalan la inminencia de la acción. (Ir a, estar para, pasar a, estar a punto de + infinitivo)
- Incoativas: Señalan el momento en que se inicia la acción. (Ponerse a, echar a, romper a, empezar a + infinitivo)
- Durativas: Señalan la acción en su transcurso, intensificando su carácter durativo. (Estar, venir, andar, llevar, ir, seguir, continuar + gerundio (-ndo))
- Egresivas: Señalan la interrupción de la acción. (Dejar de + infinitivo)
- Terminativas: Indican el fin de la acción. (Cesar de, acabar de, terminar de + infinitivo)
- Resultativas: Señalan el resultado que deriva de una acción o proceso previo. (Tener, llevar, dejar + participio)
- Reiterativas: Señalan la repetición del proceso verbal. (Volver a + infinitivo)
- Habituales: Señalan el carácter habitual del proceso. (Soler, acostumbrar + infinitivo)
2. Perífrasis Modales
Señalan la actitud del hablante (obligación, posibilidad, etc.).
- Obligación/Necesidad: (Tener que, deber, haber de + infinitivo) y HAY QUE.
- Hipótesis/Posibilidad: Posibilidad, probabilidad, conjetura. (Poder, deber de, venir a + infinitivo) y PUEDE QUE y PUEDE SER QUE.