Fundamentos de Gramática Española: Adjetivos, Verbos y Conectores Sintácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Análisis Sintáctico de Pares Mínimos y Clases de Palabras

Este documento explora conceptos fundamentales de la sintaxis y la gramática española, analizando la estructura de pares mínimos, la distinción entre preposiciones y conjunciones, y las similitudes entre verbos inacusativos y transitivos.

1. Estructura del Par Mínimo: "Los Presos Políticos" vs. "Los Políticos Presos"

A continuación, se explica la estructura sintáctica y semántica de este par mínimo, destacando el papel del adjetivo en cada caso.

a) "Los Presos Políticos"

En la expresión “los presos políticos”, el adjetivo “políticos” funciona como un adjetivo relacional. El tipo semántico de la frase es determinado por la palabra “presos”, que actúa como sustantivo núcleo del sintagma nominal. El adjetivo “políticos”, a su vez, forma un sintagma adjetival que modifica directamente a “presos”. Se refiere a un tipo específico de “presos”, es decir, aquellos que son “políticos” (a diferencia de, por ejemplo, “presos violadores”).

b) "Los Políticos Presos"

Por otro lado, en “los políticos presos”, el tipo semántico es aportado por el sustantivo “políticos”, ya que se está hablando de un tipo particular de políticos. El adjetivo “presos” complementa al sustantivo “políticos”, restringiendo su significado, lo que lo clasifica como un adjetivo calificativo especificativo.

2. Otro Ejemplo de Adjetivos: "Un Impermeable Amarillo" vs. "Un Abrigo Impermeable"

a) "Un Impermeable Amarillo"

En la estructura “un impermeable amarillo”, el núcleo del sintagma nominal es “impermeable”. Este núcleo está modificado por el adjetivo “amarillo”, que es un adjetivo calificativo especificativo o restrictivo. Podemos afirmar esto porque el tipo semántico del sintagma es dado por “impermeable”, siendo este el núcleo del sintagma nominal. El adjetivo “amarillo” es calificativo porque puede ser graduado (ej. “muy amarillo”).

b) "Un Abrigo Impermeable"

Para “un abrigo impermeable”, el núcleo es “abrigo”, el cual está modificado por el adjetivo “impermeable”. Este último es un adjetivo calificativo especificativo o restrictivo, lo cual se confirma porque en este caso también se puede graduar (ej. “muy impermeable”). El adjetivo especifica el tipo de abrigo, es decir, un abrigo que tiene la cualidad de ser impermeable.

3. Posibilidad de la Expresión: "[Los (Det) Presos (SA) Políticos (N)]SN"

Se plantea la cuestión de si la expresión "[Los (Det) Presos (SA) Políticos (N)]SN" es posible en español y por qué. En este caso, "Presos", al ser un sintagma adjetival (SA) que intenta funcionar como núcleo de un sintagma nominal, no puede aparecer antepuesto de esta manera ni tener una función explicativa. Por lo tanto, esta construcción no sería gramaticalmente posible en español.

4. Distinción entre Preposiciones y Conjunciones Subordinantes

Las preposiciones y las conjunciones subordinantes constituyen clases de palabras claramente diferenciadas debido a la naturaleza de los elementos que introducen:

  • Las conjunciones subordinantes (como "que" en "le dije que llegara a mi casa") introducen típicamente oraciones con verbos flexionados (oraciones finitas). Por ejemplo: “le dije que llegara a mi casa”. No sería correcto decir “le dije que mi casa”.
  • Las preposiciones, por su parte, introducen generalmente un sintagma nominal (ej. "fui a mi casa") o infinitivos (ej. "antes de salir"). Aunque en algunos casos pueden ir seguidas de verbos flexionados en construcciones específicas (ej. “para que vengas”, donde "para que" funciona como una locución conjuntiva o una preposición con una oración subordinada), su función principal es enlazar un elemento con su complemento.

5. Similitudes entre Verbos Inacusativos y Verbos Transitivos

Aunque los verbos transitivos y los verbos inacusativos presentan diferencias fundamentales en su valencia y estructura argumental, comparten una similitud crucial en la forma en que manejan uno de sus argumentos:

  • Los verbos transitivos son aquellos que seleccionan típicamente dos argumentos: un sujeto (agente o experimentador) y un objeto directo (tema o paciente).
  • Los verbos inacusativos son verbos intransitivos que poseen un único argumento, el cual, aunque se realiza sintácticamente como sujeto, desempeña el papel temático de tema o paciente.

La principal similitud radica en que ambos tipos de verbos seleccionan un argumento con el papel temático de tema o paciente que se genera en la posición de complemento del verbo. En el caso de los verbos inacusativos, este argumento se "mueve" o se realiza en la función de sujeto superficial, mientras que en los transitivos permanece como objeto directo.

Entradas relacionadas: