Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos: Reclutamiento, Contratos y Salario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Reclutamiento Interno: Ventajas y Desventajas

En esta modalidad, se busca dentro de los propios trabajadores de la empresa a las personas más idóneas para cubrir el puesto.

Ventajas del Reclutamiento Interno

  • El candidato ya pertenece a la empresa y conoce su funcionamiento, lo que ahorra tiempo y dinero que se necesitaría para integrar a un trabajador externo.
  • Esto influye en la motivación de la plantilla, ya que percibirán que la empresa premia a los mejores trabajadores con ascensos.
  • Es un método muy rápido para la búsqueda de candidatos, y el proceso de selección suele ser muy breve.

Desventajas del Reclutamiento Interno

  • Si la selección no se hace correctamente, el resto de la plantilla puede perder motivación.
  • El reclutamiento interno reduce mucho el número de candidatos, existiendo fuera trabajadores muy cualificados.

Tipos de Contratos Laborales Específicos

Contrato en Prácticas

Está destinado a las personas que están en posesión de un título universitario o de Formación Profesional (FP) y que lo hayan obtenido en los últimos cinco años.

  • Duración: Puede durar entre seis meses y dos años.
  • Salario: El primer año se cobra el 60% del salario del puesto de trabajo y el segundo año el 75%, pero nunca menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), establecido en 648 € (cifra de referencia).

Contrato para la Formación

A diferencia del anterior, no es necesario poseer ninguna titulación académica.

  • Edad Requerida: Entre 16 y 25 años. Si la tasa de paro es superior al 15%, se puede extender hasta los 30 años. Las personas con discapacidad no tienen límite de edad.
  • Duración: Entre 6 meses y 3 años.
  • Formación: Una parte de la jornada (mínimo el 25%) se dedica a la formación teórica, en la que no se recibe salario.

El Salario y sus Componentes

El salario es el conjunto de aportaciones económicas, ya sean dinerarias o no dinerarias, que abona la empresa a sus empleados por los servicios prestados.

Componentes del Salario

  • Salario base: Corresponde al trabajador por su puesto profesional.
  • Complementos salariales: Se fijan según la situación profesional de cada trabajador, como la antigüedad o la peligrosidad. Estos constituyen una parte variable del salario.
  • Horas extraordinarias: Estas horas de trabajo las realizan los empleados de forma voluntaria (existen otras no voluntarias, llamadas de fuerza mayor) y dentro de los límites legales.
  • Pagas extraordinarias: Los trabajadores tienen derecho a dos pagas extraordinarias al año (Navidad y verano) por un importe pactado en el convenio.
  • Salarios en especie: Es una aportación no dineraria, pero valorable económicamente dentro del salario.

Disciplinas de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Técnicas de Seguridad

Comprende acciones como la formación del personal o el uso de equipos de protección individual (EPI), como cascos, mascarillas, etc.

Higiene Industrial

Estudia los factores que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud durante el trabajo.

Medicina del Trabajo

Se dedica a la prevención de accidentes y a las actividades preventivas (controles médicos).

Ergonomía

Trata de armonizar la relación entre la persona y su trabajo con el objetivo de alcanzar el máximo bienestar.

Psicología Laboral

Estudia las características personales de los trabajadores. Su función es evitar la insatisfacción laboral.

Entradas relacionadas: