Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos: Procesos Esenciales y Estrategias Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB
Departamento de Recursos Humanos: Áreas de Actuación
El Departamento de Recursos Humanos (RRHH) es fundamental en cualquier organización. Sus tres grandes áreas de actuación son:
- Área de Relaciones Laborales y Prevención: Se encarga de la resolución de problemas laborales, la seguridad y la higiene de los trabajadores.
- Administración de Personal: Incluye funciones administrativas como la elección y formalización de contratos, la gestión de permisos y vacaciones.
- Área de Gestión y Desarrollo: Se enfoca en la selección, formación y desarrollo de los trabajadores, así como en la motivación y el liderazgo.
Funciones Clave del Departamento de RRHH
Las principales funciones del departamento de Recursos Humanos abarcan diversas esferas:
- Funciones Laborales:
- Establecer las necesidades de personal.
- Describir los puestos a cubrir.
- Elaborar el profesiograma.
- Seleccionar y formar al personal.
- Funciones Administrativas:
- Elección y formalización de contratos.
- Confección de nóminas.
- Tramitación de altas, bajas y permisos.
- Funciones de Desarrollo y Liderazgo:
- Dirección.
- Liderazgo.
- Motivación.
- Comunicación interna.
- Funciones Preventivas:
- Estructurar el departamento de prevención de riesgos laborales.
- Determinar la necesidad de un servicio médico de prevención propio o ajeno.
- Funciones Sociales:
- Gestión de beneficios como guarderías, economatos, seguros privados o planes de pensiones.
El Profesiograma: Herramienta Esencial en RRHH
El profesiograma es un instrumento que recoge los requisitos y exigencias que un puesto de trabajo debe reunir, así como los conocimientos, habilidades y competencias que el trabajador debe poseer para desempeñarlo eficazmente.
¿Qué Incluye un Profesiograma?
Un profesiograma completo debe detallar los siguientes aspectos:
- Identificación del puesto y características generales.
- Descripción de las tareas a realizar.
- Objetivo del puesto de trabajo.
- Experiencia y formación requerida.
- Responsabilidad del puesto de trabajo.
- Requisitos psicofísicos mínimos necesarios.
- Medios técnicos y condiciones de trabajo.
La Motivación Laboral: Impulso del Rendimiento
La motivación es aquello que impulsa a una persona a actuar de una manera determinada y con un nivel de esfuerzo concreto para alcanzar un objetivo.
Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow
La pirámide de Maslow clasifica las necesidades humanas en cinco niveles, desde las más básicas hasta las de autorrealización:
- Fisiológicas: Necesidades básicas para la supervivencia (agua, alimento, descanso, etc.).
- Seguridad: Protección frente a miedos, riesgos y amenazas (seguridad física, empleo, recursos).
- Sociales: Necesidad de afiliación, comunicación y pertenencia a un grupo.
- Estima: Reconocimiento, respeto y admiración de quienes nos rodean, así como autoestima.
- Autorrealización: Desarrollo del máximo potencial, creatividad y talento personal.
Técnicas de Motivación en el Entorno Laboral
Para fomentar la motivación de los empleados, se pueden aplicar diversas técnicas:
- Mejora de las condiciones laborales.
- Enriquecimiento del trabajo (ampliación de tareas y responsabilidades).
- Adecuación del personal al puesto de trabajo.
- Participación y delegación de responsabilidades.
- Reconocimiento del trabajo bien hecho.
- Formación continua de profesionales.
- Establecimiento de objetivos SMART (realistas, desafiantes, medibles).
Proceso de Selección de Personal: Pasos Clave
El proceso de selección de personal es una secuencia ordenada de pasos para incorporar al talento adecuado:
- Análisis del Puesto: Proceso por el cual se establecen las tareas y responsabilidades del puesto de trabajo, y se determina el perfil de la persona necesaria.
- Reclutamiento: Proceso para atraer candidatos cualificados que se ajusten a los requisitos del puesto.
- Preselección: Criba inicial de currículums vitae basada en las necesidades de la empresa.
- Realización de Pruebas: Incluye pruebas psicotécnicas, de personalidad y entrevistas de trabajo.
- Elaboración de Informes: Recopilación y presentación de los resultados de las pruebas y entrevistas.
- Contratación: Formalización del vínculo laboral con el candidato seleccionado.
- Incorporación del Trabajador (Onboarding): Proceso de integración del nuevo empleado en la organización.
Control de Personal: Asegurando el Rendimiento y la Disciplina
El control de personal es esencial para asegurar el cumplimiento de objetivos y mantener un ambiente laboral adecuado.
Control del Cumplimiento de Objetivos
Este control se basa en la captación de información para evaluar el rendimiento:
Sistema de Captación de Información:
- Registros: A través de variables predefinidas, se obtienen valores cuantificables y constatables que permiten evaluar los resultados.
- Observación Directa: Los observados no deben saber que están siendo observados. Es crucial definir un tiempo claro de observación y quiénes realizarán el análisis.
- Cuestionarios: Herramientas para recabar información sobre percepciones y opiniones.
- Informes: Los responsables de cada departamento deben emitir informes periódicos.
- Auditorías: Pueden ser internas o externas, y evalúan el cumplimiento de procesos y normativas.
Control Disciplinario
Para un control disciplinario efectivo, es fundamental que todo el personal conozca las normas y las posibles sanciones. La acción disciplinaria no debe variar en función de quién haya cometido la falta, y la notificación debe ser privada.
Las medidas disciplinarias pueden ser:
- Preventivas: Conocimiento previo de las faltas y sus sanciones asociadas.
- Correctivas: Medidas o sanciones aplicadas para que el trabajador corrija su comportamiento.
- Progresivas: Sanciones más severas que se aplican a medida que las faltas se repiten o su gravedad aumenta.
Costes Laborales: Componentes y Consideraciones
Los costes laborales representan una parte significativa de los gastos de una empresa. Incluyen:
- El salario bruto del trabajador.
- Las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de la empresa.
- Otros costes asociados, como seguros de accidentes, servicios de vigilancia de la salud del trabajador, seguros médicos o planes de pensiones.
Generalmente, se aplica la regla de los dos tercios en los costes del personal, indicando que aproximadamente dos tercios del coste total de un empleado corresponden al salario y un tercio a otros costes (Seguridad Social, beneficios, etc.).
La Comunicación en RRHH: Flujos y Tipos
La comunicación dentro del departamento de Recursos Humanos y con el resto de la organización es vital para su buen funcionamiento. Puede ser vertical u horizontal.
Tipos de Comunicación en RRHH:
- Comunicación Vertical Descendente: Es la más frecuente y mejor estructurada. Fluye desde los niveles jerárquicos superiores hacia los inferiores (ej. directrices, políticas).
- Comunicación Vertical Ascendente: Va desde los niveles inferiores hacia arriba en la estructura jerárquica de la empresa (ej. sugerencias, quejas, informes).
- Comunicación Horizontal: Es esencial para el intercambio de información entre personas del mismo nivel jerárquico. Facilita la coordinación y el trabajo en equipo.