Fundamentos de la Gestión Organizacional: Conceptos, Recursos y Entorno Empresarial
Conceptos Fundamentales de la Gestión Organizacional
La gestión organizacional se basa en una serie de principios y elementos clave que definen su naturaleza y alcance.
Administración
Administrar implica: fijar objetivos, determinar cómo lograrlos (planificación), ejecutar las acciones (gestión), verificar los resultados (control) y valorar los procesos anteriores (evaluación).
Ciencia
La Ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos a través de la observación y el razonamiento sistemático.
Arte
El Arte se refiere a la habilidad o destreza para realizar algo de manera efectiva.
Técnica
La Técnica es el conjunto de procedimientos y recursos que utilizan la ciencia y el arte para lograr un fin específico.
Características Clave de las Organizaciones
Las organizaciones, en su esencia, comparten diversas características que las definen:
- Crean y satisfacen necesidades (ej. a través de la publicidad).
- Dan y generan trabajo (ej. a proveedores).
- Crean y elaboran productos y servicios.
- Distribuyen y redistribuyen recursos.
- Crean símbolos e identidades.
Tipos de Organizaciones: Una Clasificación Detallada
Las organizaciones pueden clasificarse según diversos criterios, lo que permite comprender mejor su estructura y propósito:
Según su Fin
- Con lucro (empresas comerciales).
- Sin lucro (ONGs, asociaciones).
Según su Tamaño
- Pequeñas, medianas, grandes.
Según su Localización
- Nacional, regional, continental, internacional.
Según su Propiedad
- Pública, privada, mixta.
Según su Nacionalidad
- Nacional, multinacional, transnacional.
Según su Producto
- Bienes, servicios.
Según su Grado de Integración
- Totalmente integrada, parcialmente integrada.
Según su Duración
- Permanente, transitoria.
Según su Reglamentación Vigente
- Legal, ilegal.
Según su Estructura
- Formal, informal.
Recursos Esenciales de la Organización
Para operar y alcanzar sus objetivos, toda organización requiere de diversos recursos:
- Humanos: Conforman un amplio grupo de personas que, aunque se encuentran en el ambiente externo (como fuente de talento), proporcionan los conocimientos, habilidades y dirección para crear, mantener y hacer crecer a las organizaciones.
- Materiales: Incluyen infraestructura, equipos, materias primas y otros bienes tangibles.
- Tecnológicos: Herramientas, sistemas, software, patentes y conocimientos aplicados.
- Energéticos: Fuentes de energía necesarias para la operación.
- Naturales: Recursos provenientes del entorno natural utilizados en los procesos.
- Financieros: Capital, créditos, inversiones y otros medios monetarios.
- Publicidad y Propaganda: Aunque no son recursos en sí mismos, son actividades que utilizan recursos para comunicar y promover la organización.
El Entorno Organizacional: Factores Directos e Indirectos
El funcionamiento de una organización está intrínsecamente ligado a su entorno, que se divide en factores de impacto directo e indirecto.
Factores del Entorno Directo
Son aquellos elementos del entorno que tienen un impacto inmediato y directo sobre la organización:
- Proveedores: Funcionan como entrada para que la organización obtenga los productos o servicios necesarios.
- Clientes: El mercado al que la organización dirige sus productos o servicios.
- Competencia: Actores del mercado que venden bienes o servicios similares, ejerciendo influencia sobre las decisiones de cada organización.
- Sindicatos: Representan la fuerza laboral institucionalizada del personal, defienden los derechos del trabajador y establecen reglas para los empleados.
- Financiero: Proveen de dinero a las organizaciones, compuesto por bancos, casas de cambio y otras instituciones financieras.
Factores del Entorno Indirecto
Son variables del entorno que también influyen en el funcionamiento de la organización, aunque de manera menos inmediata:
- Económico: Se expresa a través de variables y valores que pueden cambiar, indicando las condiciones y tendencias económicas generales (ej. inflación, tasas de interés).
- Social: El mercado de clientes y competidores está vinculado a la sociedad. Las tradiciones, valores, costumbres y el modo de ser de los clientes pueden presentarse como oportunidades o amenazas para la organización.
- Cultural y Geográfico: La cultura diferencia a una sociedad de otra (sistema de valores, estilo de vida, normas). Estos factores, junto con las condiciones geográficas, pueden determinar el éxito o fracaso de una organización.
- Tecnológico: Los avances tecnológicos, las novedades en los procesos de producción, maquinaria, materias primas, productos y el desarrollo de la computación (incluida la aparición de internet) han facilitado el trabajo de las personas y transformado las industrias.
- Político-Legal: Las leyes y autoridades controlan las fuerzas legales, reglamentarias y políticas en el ambiente externo, influyendo indirectamente sobre la organización (ej. regulaciones, políticas gubernamentales).