Fundamentos de la Gestión y Liderazgo Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

El Rol Fundamental del Gerente

El rol principal del gerente es **lograr que las cosas se hagan a través de la gente**. Es la persona responsable de llevar a cabo la **visión**, **misión** y **objetivos** de la empresa.

Comprendiendo el Gerenciamiento

El **gerenciamiento** es un proceso que integra recursos previamente no relacionados entre sí, componiendo algo más grande que la simple suma de sus partes. Se enfoca en la **eficiencia** y la **eficacia** de las operaciones.

Elementos Clave del Gerenciamiento

  • Planificación: Incluye la definición de estrategias, planes operativos, planes de personal y la planificación diaria.
  • Organización: Implica la distribución del trabajo y la **delegación** de tareas.
  • Liderazgo: Consiste en motivar, dar órdenes, influir en el equipo y fomentar el **trabajo en equipo**.
  • Delegación: Es la acción de transferir una tarea específica a otra persona para una actividad concreta.
  • Control: Comprende el establecimiento de estándares, la medición de resultados, la comparación de estos con los estándares definidos y la implementación de **medidas correctivas**.

Habilidades Necesarias en los Niveles Gerenciales

  • Habilidades Técnicas: La capacidad de utilizar conocimientos, métodos y técnicas específicas de un área.
  • Habilidades Humanas: La habilidad para trabajar eficazmente a través de las personas. Esto incluye el **liderazgo efectivo**, la **motivación** y el fomento del **trabajo en equipo**.
  • Habilidades Conceptuales: La capacidad de comprender la complejidad de toda la organización y cómo sus diferentes partes interactúan.
  • Habilidad de Diseño: La aptitud para diseñar modelos de gestión operativos y administrativos innovadores y eficientes.

Profundizando en las Habilidades Conceptuales

Las habilidades conceptuales son cruciales para definir la dirección estratégica. Incluyen determinar:

  • A dónde va la organización o departamento.
  • Qué debe hacerse para alcanzar esa meta (los objetivos).
  • Cómo se lograrán los objetivos.
  • Quién ayudará a lograr los objetivos.
  • Cuándo deben ser logrados los objetivos.

Conceptos Fundamentales: Delegación, Autoridad y Responsabilidad

  • Delegación: Consiste en asignar tareas o proyectos a otras personas para que los realicen.
  • Autoridad: Es el poder de decidir cómo se va a hacer algo. La autoridad es delegable.
  • Responsabilidad: Es la capacidad de responder por los actos y actividades de una determinada área. La responsabilidad no es delegable.

¿Qué Gerencia un Gerente?

Un gerente gerencia el **comportamiento** o las acciones de las personas.

¿Qué NO es Gerenciar?

No delegar es una práctica que limita la efectividad gerencial.

Razones Comunes por las que la Gente Evita Delegar

  • Falta de tiempo percibida.
  • Miedo a la crítica.
  • Falta de confianza en los subordinados.
  • Deseo de mantener el control total.
  • Razones psicológicas personales.

Beneficios Clave de la Delegación Efectiva

  • Libera tiempo para la **planificación** y el pensamiento estratégico.
  • Reduce la presión y el estrés laboral.
  • Desarrolla la **confianza** entre el gerente y el equipo.
  • Fomenta el **trabajo en equipo** y la colaboración.
  • Multiplica los esfuerzos a través de la **división de tareas**.

¿Qué Delegar?

  • Trabajos rutinarios y repetitivos.
  • Tareas que aumentarán la satisfacción laboral de los empleados.
  • Actividades que desarrollarán las habilidades de los subordinados.
  • Proyectos que presenten desafíos interesantes.

¿Qué NO Delegar?

  • La **autoridad** inherente al puesto del gerente.
  • Tareas que impliquen una duplicación directa de su propio trabajo.
  • La **autoridad disciplinaria** final.
  • La **responsabilidad** general por los resultados.

¿A Quién Delegar?

  • Subordinados inmediatos.
  • Empleados con habilidades subutilizadas.
  • Personas que necesitan adquirir nueva experiencia.
  • Miembros del equipo que requieren fortalecer sus competencias.

Ideas para Aprender a Delegar

  • Como gerente, debe estar convencido de que su función principal es lograr resultados a través de su equipo.
  • Analice periódicamente sus hábitos de trabajo actuales.
  • Entrene a otros para realizar nuevas tareas, incluyendo aquellas que usted realiza.
  • No tema dar libertad de acción y autonomía.

El Proceso de la Delegación

  1. Preparación: Especificar claramente las tareas a delegar y seleccionar al subordinado adecuado.
  2. 1ª Reunión con el Subordinado: Informar sobre el proyecto, solicitar un plan de acción preliminar y acordar una reunión de seguimiento más detallada.
  3. 2ª Reunión con el Subordinado: Revisar el plan de acción, anticipar posibles obstáculos y definir estrategias para superarlos.
  4. Ejecución: Permitir que el subordinado lleve a cabo la tarea.
  5. Control: Monitorear el progreso, ofrecer apoyo y realizar ajustes si es necesario.
  6. Reconocimiento: Aceptar el resultado si es satisfactorio y reconocer el esfuerzo del subordinado.

Liderazgo: La Capacidad de Influir

El **liderazgo** es la capacidad de influir en el comportamiento de las personas para alcanzar objetivos comunes.

Tipos de Liderazgo

  • Autoritario
  • Democrático
  • Liberal (Laissez-faire)

Cualidades de un Buen Líder

  • Confianza en sí mismo y en su equipo.
  • Visión clara del futuro.
  • Capacidad de **Acción** y toma de decisiones.
  • Entusiasmo y pasión por lo que hace.
  • Calidez y empatía en el trato.
  • Calma bajo presión.
  • Firmeza con justicia en la aplicación de normas.

El Liderazgo en Acción

  • El líder **apoya**, no coacciona.
  • El líder **atrae**, no empuja.
  • El líder **motiva** y orienta.
  • El líder **involucra** a la gente en los objetivos.

La gerencia puede ser liderazgo sin inspiración, pero el liderazgo efectivo siempre implica una gestión sólida.

Entradas relacionadas: