Fundamentos de Gestión Hídrica y Ordenación Territorial en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Gestión del Recurso Hídrico en Andalucía
En Andalucía, destacan dos hechos fundamentales en relación al recurso hídrico:
- Existe una fuerte disociación espacial entre áreas productoras y áreas consumidoras.
- La agricultura consume aproximadamente el 80% del recurso hídrico.
Marco Competencial de la Gestión del Agua
La gestión del agua presenta un complicado marco competencial:
- Confederaciones Hidrográficas: gestionan el dominio público hidráulico.
- Ayuntamientos y Comunidades de Regantes: gestionan el consumo del recurso.
- Comunidades Autónomas y Unión Europea: financian las infraestructuras.
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
La EAE se define como un proceso sistemático que evalúa los impactos biofísicos, económicos, sociales y políticos derivados de las actuaciones políticas, planes y programas.
Modelos de Evaluación Ambiental Estratégica
Existen varios modelos de EAE para distintas situaciones:
- Modelos fundamentados en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
- Modelos fundamentados en el desarrollo sostenible.
- Modelos mixtos fundamentados en la ordenación del territorio.
- Modelos diseñados para el análisis de políticas.
Conceptos de Planificación Territorial
- Planificación Integral:
- El conjunto de planes destinados expresamente a mejorar el orden espacial existente, con independencia del ámbito o escala a que se refieran (planes urbanísticos y territoriales). Tiene carácter horizontal.
- Planificación Sectorial:
- Conjunto de planes destinados a prever y llevar a cabo una determinada actividad (carreteras, energías, sanidad, etc.). Tiene carácter vertical.
La Ordenación del Territorio (OT) según la Carta Europea de 1983
Según la Carta Europea de Ordenación del Territorio de 1983, la OT es "la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Es a la vez una disciplina científica, una técnica administrativa y una política, concebida como un enfoque interdisciplinar y global, y cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la ordenación física del espacio."
Objetivos de la Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983)
La Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983) establece cuatro objetivos principales:
- Desarrollo Socioeconómico Equilibrado de las Regiones: Controlando el crecimiento de las regiones congestionadas o que crecen muy deprisa, y fomentando el desarrollo de las que se encuentran más retrasadas.
- Mejorar la Calidad de Vida: Favoreciendo el marco de vida cotidiana.
- Gestión Responsable de los Recursos Naturales y Protección del Medio Ambiente: Reducir al máximo los conflictos que surgen de la necesidad del uso de los recursos naturales y de protegerlos, asegurando una administración responsable.
- Utilización Racional del Territorio: Controlando la implantación y desarrollo de grandes complejos urbanos, industriales o infraestructuras.
Principios Directrices para el Desarrollo Sostenible en Europa
Estos principios identifican las medidas de Ordenación del Territorio (OT) necesarias para que los estados miembros alcancen un modelo de vida aceptable:
- Cohesión territorial.
- Acceso a la información y el conocimiento.
- Accesibilidad equilibrada.
- Turismo de calidad y sostenible.
- Limitación de los riesgos naturales.
- Desarrollo de recursos energéticos.
- Mejor relación campo-ciudad.
- Valorar el patrimonio cultural.
- Proteger los recursos naturales y el patrimonio natural.