Fundamentos de la Gestión Forestal: Clasificación y Tratamientos Silvícolas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Clasificación de Masas Forestales
Criterios de Clasificación
Según su Composición Específica
- Masas puras: Cuando están formadas por una sola especie.
- Masas mixtas: Cuando están formadas por dos o más especies y no se da el caso anterior.
Según el Origen de la Masa
- Si es de regeneración natural, a partir de semillas de árboles del mismo rodal: masa natural.
- Si procede de regeneración artificial: masa artificial.
Según la Procedencia Geográfica de las Especies
- Masas autóctonas: Especies originarias del lugar.
- Masas alóctonas: Especies introducidas.
Según la Edad de los Pies que Forman el Rodal
- Masas regulares: La mayor parte de los pies pertenecen a la misma clase de edad.
- Masas irregulares: Hay pies de todas las edades.
- Masas semirregulares: Hay pies de más de una edad, pero no de todas.
Según el Origen de los Pies
- Monte alto: Más del 80% de los pies proceden de semilla.
- Monte bajo: Más del 80% de los pies proceden de cepa o raíz.
- Monte medio: Casos intermedios.
Unidades de una Masa Forestal
Las masas forestales se agrupan en las siguientes unidades:
- Monte: Tiene tamaño suficiente para planificar su gestión. Tamaño mínimo: 100 ha.
- Cuarteles: Homogeneidad de especies, suelo, orientación. Superficie entre 200 y 500 ha.
- Tramos: Unidades en las que se aplica la misma selvicultura. Superficie entre 50 a 200 ha.
- Cantones: Unidades de inventario. Superficie entre 5 a 30 ha.
- Rodal: Unidad temporal. Se define por distinción de especies o densidad.
- Bosquete: Pequeño grupo de árboles.
Tratamientos Silvícolas
Conceptos Clave en Selvicultura
- Tratamientos: Conjunto de prácticas que se aplican para obtener una forma de masa.
- Posibilidad: Lo que el monte produce. Debe calcularse previamente a la extracción.
- Época anual de corta: Determinarla en cada caso según los objetivos.
Tipos de Tratamientos
Tratamientos de Suelo
- Laboreos: Sirven para la regeneración.
- Enmiendas.
- Drenajes: Para zonas muy encharcadas.
Tratamientos sobre la Masa Arbórea
- Parciales:
- Podas
- Transmochados
- Totales (modifican la estructura):
- Cortas de mejora: Para mejorar las condiciones de vida.
- Clareos y claras: Limpian las masas.
- Cortas de policía: Quitan individuos enfermos.
- Cortas de regeneración: Para regenerar la masa.
- Parciales:
Criterios de Cortabilidad Forestal
Criterios para la Corta de Árboles
- Criterios físicos: Determinan que los árboles deben ser apeados cuando entran en decrepitud.
- Criterios tecnológicos: Apear cuando los árboles tengan el diámetro y altura adecuados para piezas de madera.
- Criterios económicos: Maximizar el beneficio económico.
- Criterios silvícolas: Determinar la edad de corta.
Tipos de Cortas Principales
Cortas a Hecho
- Consisten en eliminar todos los árboles, al menos de las especies principales, de la unidad silvícola de cortas.
- No se recomienda la corta a hecho en zonas muy erosionables o sujetas a daños atmosféricos.
Cortas por Aclareo Sucesivo
- Consiste en ir cortando la masa arbórea de las especies principales en un lapso de tiempo más o menos dilatado.
- Todo ello sucede en la unidad silvícola de cortas conocida como tramo.