Fundamentos de la Gestión Escolar: Convivencia, PGA y Órganos de Gobierno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
La Programación General Anual (PGA)
¿Qué es la Programación General Anual (PGA)?
La PGA recoge los siguientes aspectos:
- Los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro.
- Todos los proyectos.
- El currículo.
- Las normas.
- Todos los planes de actuación acordados y aprobados.
El Plan de Convivencia Escolar
¿En qué documento se adscribe el Plan de Convivencia?
El Plan de Convivencia se adscribe a la Programación General Anual (PGA).
¿Qué debe incluir un Plan de Convivencia?
El Plan de Convivencia recogerá:
- Todas las actividades que se programen con el fin de fomentar un buen clima de convivencia dentro del centro escolar.
- La concreción de los derechos y deberes de los alumnos y alumnas.
- Las medidas correctoras aplicables en caso de su incumplimiento, con arreglo a la normativa vigente y tomando en consideración la situación y condiciones personales de los alumnos y alumnas.
- La realización de actuaciones para la resolución pacífica de conflictos, con especial atención a las actuaciones de prevención de la violencia de género, la igualdad y la no discriminación.
¿Cómo deben ser las medidas correctoras en el ámbito escolar?
Las medidas correctoras tendrán un carácter educativo y recuperador, y deberán garantizar el respeto a los derechos del resto de los alumnos y alumnas.
Autonomía de los Centros Educativos
¿Pueden los centros educativos elaborar sus propias normas de organización y funcionamiento?
Sí, las Administraciones educativas facilitarán que los centros, en el marco de su autonomía, puedan elaborar sus propias normas de organización y funcionamiento.
Órganos Colegiados de Gobierno
El Claustro de Profesorado
¿Qué es el Claustro de Profesorado?
El Claustro es el órgano propio de participación del profesorado en el gobierno del centro.
Composición del Claustro de Profesorado
El Claustro está presidido por el director o directora y estará integrado por la totalidad del profesorado que preste servicio en el centro.
El Consejo Escolar: Composición y Competencias
¿Qué miembros debe tener un Consejo Escolar?
El Consejo Escolar debe incluir los siguientes miembros:
- El director o directora del centro, que ejercerá la presidencia.
- El jefe o jefa de estudios.
- Un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle radicado el centro.
- Un número de profesores y profesoras que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo, elegidos por el Claustro y en representación de este.
- Un número de padres, madres y alumnos/as, elegidos respectivamente por y entre ellos, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.
- Un representante del personal de administración y servicios del centro.
- El secretario o secretaria del centro, que actuará como secretario/a del Consejo, con voz y sin voto.
¿A partir de qué edad pueden ser elegidos los alumnos para participar en el Consejo Escolar?
Los alumnos pueden ser elegidos para participar en el Consejo Escolar a partir de 1.º de ESO.
¿Cuáles son las competencias del Consejo Escolar?
- Evaluar los proyectos y las normas de organización y funcionamiento del centro.
- Evaluar la Programación General Anual (PGA) del centro.
- Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.
- Participar en la selección del director o directora del centro. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director o directora.
- Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas.
- Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director o directora correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.
- Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación, la resolución pacífica de conflictos y la prevención de la violencia de género.
- Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar, e informar sobre la obtención de recursos complementarios.
- Informar sobre las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.
- Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
- Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión.