Fundamentos de la Gestión Empresarial: Producción, Costes y Estructura Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Gestión de Recursos Humanos y Estructura Organizacional

Análisis de Puestos de Trabajo

Para la puesta en funcionamiento de la empresa, es crucial definir los puestos de trabajo necesarios, considerando:

  • ¿Qué puestos de trabajo son necesarios para poner en funcionamiento nuestra empresa?
  • Funciones, tareas y responsabilidades en cada puesto.
  • Perfil personal y profesional que deben reunir las personas.
  • Formación y experiencia requeridas.

Dado que los socios cubren la mayoría de los puestos, deben analizar su formación y experiencia, o considerar la necesidad de algún curso de formación.

Estudio Posterior a la Definición de Puestos

Una vez definidos los puestos de trabajo, se debe realizar un estudio detallado sobre:

  • El régimen de la Seguridad Social (general o especial).
  • Cuántas personas necesitamos para el funcionamiento de la empresa.
  • El coste de los trabajadores.
  • El tipo de contrato laboral.

Organigrama

El organigrama es la representación gráfica de la estructura empresarial. Permite ver de un vistazo las áreas y los departamentos.

La Función de Producción y la Gestión de Costes

La Función de Producción

La función de producción abarca varias etapas esenciales:

  • Diseño de bienes y servicios: Es el punto de arranque tradicional del proceso de producción. El producto debe estar diseñado para atraer clientes.
  • Planificación del proceso de producción: Diseñar y construir el proceso físico que producirá el bien o prestará el servicio.
  • Diseño de las instalaciones: El proceso debe estar alojado físicamente en una instalación y organizado espacialmente.
  • Diseño de puestos de trabajo: Delimitar las tareas y el trabajo para que queden cubiertas todas las necesidades del proceso productivo.
  • Planificación y programación de la producción: Determinar la cantidad de producto que satisface la demanda y diseñar programas de producción.

Contabilidad y Costes

Tipos de Contabilidad

  • Contabilidad Externa o Financiera: Es la contabilidad que se encarga de reflejar la imagen fiel del patrimonio y los resultados globales de la actividad empresarial.
  • Contabilidad Interna o Analítica: Es la contabilidad que se encarga, entre otras cosas, de calcular los costes en los que incurre la empresa para obtener su producto.

Concepto de Coste

El coste es la expresión del valor monetario de los bienes y servicios consumidos por la empresa en el desarrollo de su actividad.

Clasificación de Costes

Según su Variabilidad

  • Coste Fijo: Son aquellos que permanecen constantes ante variaciones en el volumen de producción dentro de un periodo de tiempo determinado.
  • Costes Variables: Varían en función del nivel de producción. Ejemplo: El coste de materias primas aumenta si aumenta el número de unidades producidas.
  • Costes Mixtos: Tienen una parte de costes fijos y otra de costes variables.

Según su Asignación

  • Costes Directos: Son aquellos que se pueden asignar con certeza a una unidad de producto (bien o servicio) en una cuantía concreta y objetiva.
  • Costes Indirectos: Son aquellos que corresponden a dos o más objetivos de coste, por lo que separar cuánto consume cada uno es difícil.

El Punto Muerto (Umbral de Rentabilidad)

El Punto Muerto (o Umbral de Rentabilidad) se alcanza cuando los ingresos igualan a los costes, lo que significa que no hay pérdidas ni ganancias.

Entradas relacionadas: