Fundamentos de la Gestión Empresarial: Estructura y Funciones Directivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La Gestión Empresarial Efectiva y Eficiente

Una **empresa bien gestionada** se caracteriza por ser **efectiva** y **eficiente**.

Efectividad vs. Eficiencia

  • Efectividad: Lograr los objetivos que proporcionan una **ventaja competitiva** (hacer las cosas adecuadas).
  • Eficiencia: Cumplir los objetivos de la organización (hacer las cosas bien).

Estructura Organizacional: Trabajadores y Directivos

Una organización está compuesta por:

  • Trabajadores: Personas que realizan el trabajo sin supervisar el de otros.
  • Directivos: Personas que dirigen el trabajo de otros y tienen subordinados.

Niveles de Dirección

Existen tres niveles de dirección:

  • Directivos Estratégicos: Pertenecen a la alta dirección. Definen los objetivos a largo plazo de la organización y su responsabilidad abarca toda la empresa.
  • Directivos Tácticos: Pertenecen al mando intermedio. Su función es convertir los objetivos generales en metas específicas y los planes generales en actividades concretas.
  • Directivos Operativos: Son los mandos de primera línea o supervisores. Su objetivo es lograr una producción eficiente, asegurar los flujos de bienes y servicios, y responder a los problemas técnicos.

Empowerment y Equipos de Empleados

El empowerment implica la delegación de responsabilidades, lo que genera dos cambios principales:

  • Los empleados se vuelven menos dependientes.
  • Los supervisores deben plantearse preguntas como: "¿qué hacer?" y "¿cómo usar la experiencia e ideas para influenciar en otros?".

Los equipos de empleados pueden ser:

  • Cross-funcionales: Compuestos por miembros de distintas áreas.
  • Cross-disciplinares: Aportan diferentes conocimientos.

Funciones Clave de la Administración

1. Planificación

Esta función evalúa el entorno externo de la empresa para establecer los objetivos futuros y organizar los planes y actividades necesarios para alcanzarlos. Incluye la realización de un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), que es una valoración continua para elegir la estrategia apropiada.

2. Organización

Determina cómo se disponen y coordinan los recursos humanos, físicos, de formación y técnicos para llevar a cabo las tareas que permitan alcanzar los objetivos deseados.

3. Dirección

Esta función se encarga de activar y animar a las personas a contribuir con lo mejor de sí mismas. Implica:

  • Comunicar de forma clara los objetivos de la organización y su importancia.
  • Inspirar y motivar a los empleados.
  • Guiar al personal y crear condiciones que faciliten el máximo éxito posible.

4. Control

Mide los resultados comparándolos con los objetivos establecidos, implementando los cambios necesarios y supervisando el progreso. Su finalidad es proporcionar retroalimentación, identificar problemas potenciales y tomar acciones correctivas.

La Naturaleza del Trabajo Directivo

El trabajo del directivo se puede describir a través de tres tipos de roles:

1. Roles Interpersonales

El directivo interactúa con otras personas, desempeñando funciones como:

  • Representante: Actúa como figura simbólica.
  • Líder: Motiva y dirige a los subordinados.
  • Enlace: Mantiene una red de contactos externos.

2. Roles Informativos

El directivo es el centro de las redes comunicacionales de la organización:

  • Monitor (Receptor): Capta y recibe información útil para su trabajo.
  • Diseminador (Difusor): Transmite la información acumulada a los subordinados.
  • Portavoz: Transmite información a personas ajenas a la organización o fuera de sus unidades.

3. Roles Decisorios

El directivo toma decisiones cruciales:

  • Emprendedor: Inicia cambios y nuevas ideas.
  • Manejador de problemas: Responde a situaciones imprevistas.
  • Asignador de recursos: Distribuye los recursos disponibles.
  • Negociador: Representa a la organización en negociaciones.

La Administración como Conjunto de Habilidades

La administración efectiva requiere un conjunto de habilidades:

  • Estratégicas: Habilidad para centrarse en los objetivos clave y valorar el entorno interno y externo.
  • Relativas a las Tareas: Definir el mejor camino para lograr la alineación entre los objetivos personales y los de la organización.
  • Relativas al Trato con las Personas: Efectuar el trabajo a través de y con otras personas.
  • Relativas al Conocimiento Personal: Comprender las propias características personales para adaptarse a los demás y entender sus reacciones.

Entradas relacionadas: