Fundamentos de la Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias de Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

La Empresa: Concepto y Elementos Fundamentales

La empresa es la unidad básica de producción, cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando para ello un conjunto de factores productivos, que son coordinados por el empresario.

Elementos Constitutivos de la Empresa

  • Grupo Humano: Incluye a los trabajadores o empleados, los propietarios o accionistas de la empresa y los administrativos directivos.
  • Patrimonio: Es el conjunto de bienes económicos de la empresa, ligados a ella de forma duradera (activos permanentes) y de manera cambiante (activos temporales).
  • Elementos Inmateriales: Son un conjunto de elementos que confieren a la empresa una capacidad y un valor superior a la mera suma de los elementos humanos y materiales.
  • Entorno: Es el marco externo que rodea a la empresa.

Roles Clave en el Ámbito Empresarial

El Emprendedor

Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de identificar una oportunidad de negocio, desarrollar una idea y posee la iniciativa para reunir los recursos necesarios para llevar a cabo dicha idea. Además, los emprendedores están dispuestos a asumir riesgos, invirtiendo tiempo o dinero para lograr el éxito.

Características del Emprendedor:

  • Iniciativa
  • Creatividad
  • Capacidad para asumir riesgos
  • Autoconfianza
  • Perseverancia
  • Resiliencia
  • Actitud positiva
  • Empatía
  • Capacidad de trabajar en equipo
  • Capacidad de comunicación
  • Asertividad
  • Capacidad de negociación
  • Liderazgo
  • Adaptación al cambio

El Empresario

El empresario, en cambio, se define como la persona que debe tomar decisiones en la empresa para conseguir unos objetivos previamente marcados e intentar mantener un equilibrio entre todos los elementos que la conforman, actuando siempre en condiciones de riesgo.

El Entorno Competitivo del Sector

Las fuerzas competitivas del sector son cruciales. Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares y que satisfacen el mismo tipo de necesidades de los consumidores.

Estructura del Sector

La estructura de un sector viene definida por:

  • El número y tamaño relativo de las empresas.
  • Las barreras de entrada existentes.
  • Las características de los productos.

Fuerzas Competitivas Clave:

  • El grado de rivalidad entre los competidores.
  • Factores económicos.
  • Factores socioculturales.
  • Factores tecnológicos.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) representa el compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo económico, a la vez que a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, de la comunidad local donde actúan, de la sociedad en su conjunto y del medio ambiente.

Beneficios y Aspectos de la RSC:

  • Compromiso con la sociedad.
  • Credibilidad ante clientes.
  • Clima de confianza con los trabajadores.
  • Respeto al medio ambiente.

Localización Empresarial

La localización es el lugar donde se decide ubicar la empresa geográficamente.

Factores Determinantes de la Localización:

  • La demanda del mercado.
  • Aprovisionamientos de materias primas.
  • El mercado de trabajo.
  • Las comunicaciones y el transporte.
  • Suministros.
  • Coste de la construcción y del solar.
  • Legislación.
  • Desarrollo económico de la región.
  • Inversión y financiación.

Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) representan aproximadamente el 90% del total de las empresas españolas.

Ventajas de las PYMES:

  • Cercanía al cliente.
  • Organización flexible y, por tanto, facilidad de comunicación entre el personal de la empresa.
  • Integración del personal.
  • Desarrollo en mercados intersticiales (aprovechamiento de espacios no cubiertos por grandes empresas).

Inconvenientes de las PYMES:

  • Poca formación empresarial.
  • Poca capacidad financiera.
  • Escaso poder de negociación con clientes y proveedores.
  • Escaso nivel de cualificación y competencia técnica de trabajadores y directivos.

Estrategias de Crecimiento Empresarial

Crecimiento Interno

El crecimiento interno se produce con un aumento de la capacidad productiva de la empresa por inversión en nuevas instalaciones, etc.

Tipos de Crecimiento Interno:

  • Penetración de Mercados: Consiste en aumentar las ventas de los productos actuales en el mercado existente.
  • Desarrollo de Mercado: La empresa introduce sus productos actuales en nuevos mercados.
  • Desarrollo de Productos: La empresa se mantiene en el mercado actual e introduce productos nuevos.
  • Estrategia de Diversificación: Ampliando su cartera de negocio y vendiendo en diferentes sectores productivos.

Crecimiento Externo

El crecimiento externo se produce como consecuencia de la adquisición o participación por parte de una empresa en otra que ya estaba en funcionamiento.

Formas de Crecimiento Externo:

  • Integración de Sociedades:
    • Fusión: Se produce cuando dos o más empresas desaparecen para formar una nueva.
    • Adquisición: Supone la compra de una empresa por otra.
  • Cooperación Empresarial:
    • Subcontratación.
    • Franquicia.
    • Sociedades de Riesgo Compartido (Joint Ventures): Es una alianza de dos o más empresas que aportan capital o algún otro activo.
    • Cártel: Acuerdo entre las empresas de un mismo sector para fijar la producción y los precios.

Entradas relacionadas: