Fundamentos de Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Comunicación Interna

Es la principal vía para lograr transparencia en la gestión de una organización: ascendente, descendente u horizontal.

Rumor

Proceso comunicativo espontáneo y cotidiano, con un mensaje interesante, seductor, ambiguo, destinado a ser creado y secreto. No muere, engorda, se deforma, así que es mejor controlar la comunicación.

Plan de Comunicación

Anticipar la información cuando se produzca algún acontecimiento, ampliarla, los trabajadores deben saber.

Objetivos:

  • Ordenar las informaciones.
  • Transmitir los valores de la empresa.
  • Transmitir la estrategia y política.
  • Incrementar el compromiso.

Ánimo de Lucro

Ganar dinero = razón de ser. Es el fin último de la empresa. Todo negocio tiene como finalidad principal generar beneficio. (Es la finalidad, aunque no se cumpla por otros factores).

Creación de Valor

Es el paso para obtener beneficios en la empresa. Se crea a través del desarrollo de actividades en las que los costes de funcionamiento sean inferiores al precio que el mercado está dispuesto a pagar por sus productos o servicios.

  • Maximizar la riqueza de los que tienen derechos de propiedad, maximización de fondos propios a LP.
  • Se crea valor para los accionistas (rentabilidad, captarlos y fidelizarlos), consumidores (imagen de marca), trabajadores (productividad, motivación, remuneración, formación), distribuidores, proveedores, instituciones.

Cadena de Valor

Análisis e identificación de aquellas fuentes de ventaja competitiva para que la organización dentro de sus procesos de producción y venta (son las partes de la empresa que más valor generan sobre el producto final obtenido). Es la disgregación en actividades básicas que es precisa llevar a cabo para la venta final de un producto o servicio. Cada una de estas actividades incorpora una parte del valor asociado al producto final y representa una parte del coste total de producto.

Actividades Primarias:

  • Logística interna
  • Producción
  • Logística externa
  • Marketing y ventas
  • Servicio post-venta

Actividades de Apoyo:

  • Infraestructura
  • Dirección de RRHH
  • Tecnología
  • Aprovisionamiento

Limitaciones del Modelo de las 5 Fuerzas

  1. No incluye muchos agentes de frontera: tasas públicas, grupos ecologistas...
  2. No todas las fuerzas tienen la misma importancia.
  3. Representa una imagen estática de la competencia en el análisis, pero no contempla los cambios.
  4. Da una excesiva importancia a la estructura de la industria para explicar la rentabilidad de la empresa.

Teoría de Recursos y Capacidades (V.I)

  • Las organizaciones son diferentes entre sí en función de los recursos y capacidades que poseen en un momento determinado.
  • Recursos: tangibles (físicos y financieros), intangibles (reputación, tecnología, marca, cultura), humanos (conocimientos, comunicación, motivación), capital organizacional (estructura, autoridad, planificación, control, sistemas).
  • Capacidades: cómo interactúan los recursos: operativas (realizar una actividad mediante un conjunto de rutinas que coordinan y ejecutan la variedad de tareas necesarias para su consecución), dinámicas (integran o reconfiguran capacidades operativas).

Diferencia entre Recurso y Capacidad

  • Capacidad específica de la empresa.
  • La propiedad de una capacidad no suele ser transferida de una organización a otra sin transferir la propiedad.
  • El principal fin de una capacidad es mejorar la productividad de los otros recursos que la empresa posee.

Entradas relacionadas: