Fundamentos de la Gestión Educativa y Estructura Escolar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
1. ¿Qué se entiende por Organización Escolar?
La Organización Escolar hace referencia al estudio de la ordenación más adecuada de la totalidad de elementos que interactúan en una determinada comunidad escolar, orientada al desarrollo eficaz de su proyecto educativo.
2. Característica de la Organización Escolar: Ambigüedad de Metas
El texto proporcionado hace referencia a la característica de la ambigüedad de metas en la organización escolar. Esta se manifiesta cuando la escuela recibe encargos contradictorios, como educar en valores (solidaridad, paz, igualdad) y, al mismo tiempo, preparar para una vida que a menudo es insolidaria, belicista o discriminatoria. En los sistemas escolares, las metas frecuentemente se formulan en términos ambiguos, lo que genera esta aparente contradicción.
3. Características de las Organizaciones Educativas
Las organizaciones educativas presentan varias características distintivas:
- Ambigüedad de metas: A diferencia de otras organizaciones orientadas a fines claros, las organizaciones escolares a menudo tienen metas formuladas de manera vaga y ambigua.
- Ambigüedad tecnológica: Dada la complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, se habla de una"tecnología problemátic". Esto significa que la acción educativa en un centro escolar no es puramente técnica y precisa, sino que puede ser ambigua e incierta, con resultados difíciles de prever totalmente.
- Relaciones (Celularismo): Las interacciones entre las personas en los centros escolares son peculiares. Existe una tendencia al celularismo, donde cada profesor puede llevar a cabo su labor de forma aislada, con poca noción de lo que hacen sus colegas y con escasos controles organizativos efectivos.
- Sistema débilmente articulado: Los centros escolares son considerados sistemas donde los elementos interactúan e son interdependientes. Sin embargo, a menudo se perciben como sistemas débilmente articulados, donde la globalidad y los atributos propios trascienden la simple suma de sus partes.
4. Dimensiones de la Organización Escolar
Las dimensiones clave de la Organización Escolar son:
- La Estructura
- Relaciones y Cultura: Las interacciones entre las personas configuran una forma particular de ver el centro escolar y de atribuirle significado.
- Procesos:
- Procesos subsidiarios u organizativos: Incluyen la toma de decisiones, el establecimiento de metas y la elaboración de proyectos.
- Proceso básico: El proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Entorno
5. Peculiaridades Organizativas de un Colegio Rural Agrupado (CRA)
Un Colegio Rural Agrupado (CRA) es una forma de organizar la educación infantil y primaria en entornos rurales, adaptándose a la baja densidad de población. Los distintos centros de una misma zona comparten convergencias y están coordinados en gestión y administración por un centro principal, conocido como 'cabecera'. Cada CRA cuenta con su propio personal docente y de apoyo. Una característica distintiva es que, en muchas aulas de los CRA, se integran varios cursos impartidos por el mismo profesor. Estos maestros y tutores reciben apoyo de maestros itinerantes con diversas especialidades.