Fundamentos de Gestión de Calidad: ISO, Productividad y Mejora Continua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Gestión de la Calidad y Productividad en Ingeniería
Técnicas de Motivación y Mejora Continua
Técnicas MOTIVA
Conjunto de estrategias orientadas a la mejora de las condiciones laborales, el enriquecimiento del puesto de trabajo, la participación activa del personal, el reconocimiento de logros y el establecimiento de objetivos claros.
Círculos de Calidad
Grupos voluntarios de personas que, durante su jornada de trabajo, dedican tiempo a identificar y proponer mejoras. Sus características principales son:
- Participación voluntaria.
- Debe realizarse a costa del tiempo de la empresa.
- El tema a resolver es propuesto por los propios participantes.
Sistemas de Gestión de la Calidad
Concepto de Sistema de Calidad
Es la estructura organizativa y la forma de gestionar todo lo relacionado con la calidad, asegurando que todo esté debidamente documentado.
Normas ISO 9000
Son una serie de normas internacionales que establecen una forma particular de cómo debe ser un sistema de calidad, determinadas por consenso global.
- ISO 9001: Aseguramiento de la calidad para empresas que realizan diseño, desarrollo de productos, producción, inspección y ensayo, y servicio postventa. Ejemplo: Empresa automovilística.
- ISO 9002: Aseguramiento de la calidad en la producción, instalación y servicio postventa. Ejemplo: Montaje de componentes.
- ISO 9003: Sistema para el aseguramiento de la calidad únicamente en la inspección y ensayos finales. Ejemplo: Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Productividad y Costos de Calidad
Productividad
Es el cociente entre la producción obtenida y los recursos empleados. Un incremento en la productividad se asocia con:
- Incremento de la calidad.
- Aumento de la productividad.
- Reducción de costos.
- Reducción de precios.
- Aumento de beneficios.
Costos de Calidad
Se clasifican en:
- Prevención: Actividades que nos permiten hacer las cosas bien a la primera y prevenir defectos.
- Evaluación: Actividades de inspección, verificación y ensayo.
- Fallos Internos: Costos derivados de la fabricación de productos que no cumplen los requisitos de calidad antes de la entrega al cliente.
- Fallos Externos: Costos producidos por el incumplimiento de los requisitos de un producto después de la entrega al cliente.
Estructura de Costos por Producto
La evaluación de costos puede estructurarse considerando:
- Producto
- Número de unidades
- Porcentaje sobre el total
- Porcentaje de unidades acumulado
- Coste total
- Porcentaje sobre el coste total
- Coste acumulado
Documentación y Certificación del Sistema de Calidad
Manual de Calidad
Es el documento básico del sistema de calidad, donde se describen los criterios generales de actuación. Sus ventajas incluyen:
- Fomenta la reflexión antes de describir las actividades.
- Normaliza las actividades.
- Unifica criterios.
- Previene problemas.
Procedimientos
Documentos que describen cómo se realiza una actividad determinada, incluyendo:
- Objetivo
- Alcance
- Responsabilidad
- Procedimiento detallado
Instrucciones de Trabajo y Registros
Documentos que describen con gran detalle cómo se realiza un determinado trabajo, proporcionando información sobre:
- Seguridad.
- Condiciones y requisitos para el trabajo.
- Conocimientos necesarios.
- Equipo necesario.
Auditoría del Sistema de Calidad
Proceso cuyo objetivo es determinar el grado de concordancia entre el modelo de calidad definido en los documentos y la realidad del proceso.
Certificación de un Sistema
Actividad que testifica que un producto o servicio se ajusta a determinadas especificaciones técnicas y/o normas.
Definiciones Clave de Calidad
Calidad
Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas. Depende de:
- Las propiedades y características del producto o servicio.
- Debe satisfacer las necesidades del consumidor.
- Deben cumplir las especificaciones.
Calidad Total
Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa, según la cual todas las personas en la misma estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad.
Pirámide de Evolución del Concepto de Calidad
La evolución del concepto de calidad se puede visualizar como una pirámide ascendente:
- Inspección
- Control de Proceso
- Control Integral de la Calidad
- Calidad Total