Fundamentos de la Gestión de Calidad ISO 9001:2000: Roles, Objetivos y Cambios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Conceptos Fundamentales del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) según ISO 9001:2000

El Papel de la Alta Dirección en ISO 9001:2000

La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), así como con la mejora continua de su eficacia. Esto incluye:

  • Comunicar a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios.
  • Establecer la política de la calidad.
  • Asegurar que se establecen los objetivos de la calidad.
  • Llevar a cabo las revisiones por la dirección.
  • Asegurar la disponibilidad de recursos.

¿Qué es una Política de Calidad?

Son las directrices y objetivos generales de una empresa, relativos a la calidad, expresados formalmente por la dirección general. La política de la calidad forma parte de la política general de la organización y debe ser aprobada por la alta dirección.

Definición y Características de los Objetivos y Metas de Calidad

Un objetivo se entiende como una meta, y una meta como un reto; es decir, algo que la empresa se propone lograr, aunque aún no lo haya conseguido.

Para que un objetivo esté bien planteado, debe contar con tres características esenciales:

  1. Claro: El objetivo debe estar muy claramente definido para saber exactamente qué se quiere medir.

    Ejemplo:

    En "Mundo de Plástico" queremos lograr ventas mensuales a mayoreo del producto 1 por 5 toneladas (tons), y ventas a menudeo del producto 2 por 1.5 toneladas.

  2. Medible: El objetivo debe contener información numérica y estar definido en términos de tiempo para poder determinar si se alcanzó lo indicado al cierre del periodo. En el ejemplo anterior, se indican las mediciones mensuales de las ventas.
  3. Alcanzable: El objetivo debe ser realista. Si se establece que las ventas serán de 5 toneladas, es porque tal vez anteriormente ya se lograron vender 4.5 toneladas, y ahora 5 toneladas es el próximo reto o meta a lograr.

Para la correcta implantación y seguimiento del Sistema de Calidad de toda empresa, es fundamental contar con objetivos de calidad muy bien estructurados y claramente definidos.

Principales Cambios de la Norma ISO 9001 (Versión 1994 a 2000)

La transición de la versión 1994 a la 2000 introdujo modificaciones significativas, incluyendo:

  • Estructura orientada a procesos y una secuencia más lógica de los contenidos.
  • Énfasis en la Mejora Continua.
  • Inclusión de la Medida de la Satisfacción del Cliente como indicador clave de mejora.
  • Atención específica a los recursos, tales como la comunicación y el entorno de trabajo.
  • Mejoras en la terminología para facilitar una interpretación más sencilla.
  • Compatibilidad con el Sistema de Gestión Ambiental.
  • Referencia específica a los principios de gestión de calidad.
  • La Auto-evaluación como medio de mejora (ISO 9004).

Importancia de los Registros de Calidad

Los registros de calidad son esenciales para mantener el sistema y demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

Elementos Clave para Generar una Política de Calidad

Para generar una política de calidad efectiva, se deben considerar al menos tres elementos fundamentales:

  • Tipo de empresa (naturaleza y contexto organizacional).
  • Tipos de clientes (necesidades y expectativas).
  • Misión y Visión de la organización.

Entradas relacionadas: