Fundamentos de Gestión de Calidad: ISO 9001, EFQM y Auditorías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB
Calidad y Normativa
- Definición de calidad: Grado en que un conjunto de características cumple con los requisitos establecidos (cliente y normativos).
- Normativas importantes:
- ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad (SGC) enfocado en mejora continua y satisfacción del cliente.
- Homologación y certificación: Verificación y documentación del cumplimiento de estándares.
Control de Calidad
- Control dimensional y estadístico:
- Herramientas: Calibres, gráficos de control, histogramas.
- SPC (Control Estadístico de Procesos): Detecta y corrige variaciones.
- Técnicas metrológicas: Medición precisa (e.g., rugosímetro). Los equipos deben calibrarse regularmente.
Aseguramiento de Calidad (QA)
- Principios:
- Enfoque en el cliente.
- Participación total (toda la organización).
- Mejora continua (ciclo PDCA).
- Manual de calidad: Incluye política, objetivos, procesos, auditorías.
Herramientas de Gestión de Calidad
- Básicas:
- Diagrama de Ishikawa (causa-efecto).
- Histogramas y gráficos de control.
- Avanzadas:
- AMFE: Identifica fallos y acciones correctivas.
- Six Sigma: Reduce variabilidad (DMAIC).
Gestión Documental y Trazabilidad
- Tipos de registros: Inspecciones, certificados de calibración, no conformidades.
- Ventajas: Auditorías más fáciles, análisis de problemas recurrentes.
Mejora Continua
- Filosofías:
- Kaizen: Mejoras pequeñas y constantes.
- Lean Manufacturing: Elimina desperdicios (tiempo, materiales).
- Indicadores: Índice de defectos, tiempo de ciclo, capacidad del proceso.
Gestión de Inventarios
- Modelos:
- JIT (Just in Time): Reduce inventarios, pero depende de proveedores puntuales.
- EOQ (Cantidad Económica de Pedido): Optimiza el tamaño de pedido.
- Métodos: Clasificación ABC, sistemas ERP (control en tiempo real).
ISO 9001
- Estructura:
- Secciones clave: Liderazgo, planificación, apoyo, operación, evaluación del desempeño y mejora.
- Implementación: Compromiso de la dirección, análisis de riesgos, capacitación del personal, auditorías internas y certificación externa.
- Beneficios: Mejora la satisfacción del cliente, eficiencia y competitividad.
Modelo EFQM
Qué es el EFQM?
- Un marco de gestión que no prescribe soluciones, sino que ofrece una herramienta para analizar, mejorar y orientar esfuerzos hacia la excelencia.
Propósito del Modelo EFQM
- Ayuda a comprender relaciones causa-efecto, identificar y compartir mejores prácticas, y fomentar la mejora continua.
Estructura del Modelo EFQM
- Agentes Facilitadores (lo que la organización hace):
- Liderazgo
- Estrategia
- Personas
- Alianzas y Recursos
- Procesos, Productos y Servicios
- Resultados (lo que la organización logra):
- Resultados en los Clientes
- Resultados en las Personas
- Resultados en la Sociedad
- Resultados Clave del Negocio
La Lógica REDER
- Resultados
- Enfoque
- Despliegue
- Evaluación y Revisión
- Refinar
Autoevaluación
- Proceso para identificar fortalezas y áreas de mejora mediante el análisis crítico.
Ventajas del Modelo EFQM
- Enfoque integral, mejora continua, comparación, adaptabilidad.
Preguntas de Repaso
- Beneficios del modelo, explicación de los 9 criterios, lógica REDER, papel de la autoevaluación, diferencias entre agentes facilitadores y resultados.
Auditorías de Calidad
Tipos de Auditorías
Por objeto:
- Sistemas de calidad (SGC).
- Procesos específicos.
- Productos o servicios.
Por relación del auditor:
- Interna: Realizada por la misma organización.
- Externa: Por terceros (clientes, proveedores, certificadores).
Por enfoque:
- Conformidad: Cumplimiento de normas.
- Desempeño: Eficiencia y efectividad.
- Diagnóstico: Identificar problemas.
Por periodicidad:
- Programada: Según plan.
- Sorpresa: Sin aviso.
Por ámbito:
- Calidad total.
- Seguridad y calidad.
- Ambiental y calidad.
Por estándar:
- ISO 9001: Calidad.
- ISO 14001: Ambiental.
- IATF 16949: Automotriz.
- ISO 45001: Seguridad y salud.
Hallazgos de Auditoría
- Conformidades: Cumple.
- No conformidades: Mayores o menores.
- Observaciones: Recomendaciones.
- Oportunidades de mejora (OFI).
- Buenas prácticas.
Propósito y Consecuencias
- Garantizar conformidad, identificar mejoras, prepararse para certificaciones.
- Acciones correctivas, preventivas, y planes de mejora.