Fundamentos de la Gestión de Archivos y Permisos en Sistemas Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Archivos de Configuración de Bash

Cada shell posee ciertos archivos de configuración donde mantiene su configuración. Estos tienen una jerarquía que va desde el archivo general de configuración del sistema para todos los shells, pasando por el archivo propio del shell, hasta los archivos personales del usuario.

Organización de los Directorios en Linux

Linux organiza la información en archivos, los cuales están contenidos en directorios. Un directorio puede contener subdirectorios, conformando así una estructura jerárquica, similar a la de cualquier otro sistema operativo.

Gestión de Permisos en Linux

Linux, como cualquier sistema Unix, es multiusuario. Por ello, los permisos de los archivos están orientados a dicho sistema. Los permisos de cualquier archivo tienen tres partes:

  • Permisos del propietario
  • Permisos del grupo
  • Permisos del resto de usuarios

Así, un archivo pertenece a un determinado propietario y a un determinado grupo. Dependiendo de los permisos asociados a dicho archivo, se podrá tener acceso a él o no.

Montaje de Sistemas de Archivos

En Linux, se accede a los dispositivos mediante archivos (ubicados en directorios como /dev). Por este motivo, en Linux no existe el concepto de "unidades" como en otros sistemas operativos, ya que todo se encuentra bajo el directorio principal (/). Por ejemplo, en Linux no se accede a la primera disquetera mediante la orden A: como en DOS, sino que es necesario "montarla" para poder acceder a su contenido.

El Archivo /etc/fstab

En ocasiones, cuando se tienen varios dispositivos que se suelen "montar" regularmente, se puede automatizar el proceso. Para evitar tener que escribir continuamente la orden mount oportuna, basta con incluir una línea en el archivo /etc/fstab. Este archivo define los sistemas de archivos que se montarán automáticamente al inicio del sistema o bajo demanda.

Uso de mtools para Dispositivos DOS/Windows

El hecho de tener que "montar" y "desmontar" puede resultar un poco engorroso al utilizar determinados dispositivos (comúnmente, la disquetera o unidades con formato DOS/Windows). Para simplificar esta tarea, se dispone de las herramientas mtools. Dichas herramientas permiten utilizar los dispositivos sin necesidad de "montar" y "desmontar", y su sintaxis es similar a la de los programas de DOS.

Comandos Esenciales de Linux (con equivalentes DOS)

cat (DOS: type)
Muestra el contenido de un archivo.
cd, chdir (DOS: cd, chdir)
Cambia el directorio en curso.
chmod (DOS: attrib)
Cambia los permisos de un archivo o directorio.
clear (DOS: cls)
Borra la pantalla de la terminal.
ls (DOS: dir)
Muestra el contenido de un directorio.
mkdir (DOS: md, mkdir)
Crea un directorio.
more (DOS: more)
Muestra el contenido de un archivo pantalla por pantalla.
mv (DOS: move)
Mueve o renombra un archivo o directorio.
pwd
Muestra la ruta absoluta del directorio actual.
rmdir (DOS: rd, rmdir)
Elimina un subdirectorio vacío.
rm -r (DOS: deltree)
Elimina un subdirectorio y todo su contenido de forma recursiva.
file (archivo)
Muestra el tipo de un archivo.

Sistemas de Archivos Comunes

ext2
Sistema de archivos extendido de Linux.
msdos
Sistema de archivos de DOS.
vfat
Sistema de archivos de Windows 9X (con soporte para nombres largos).
iso9660
Sistema de archivos estándar para CD-ROM.
nfs
Sistema de archivos compartido por red (exportado).

Entradas relacionadas: