Fundamentos de Gerontología y Geriatría: Definiciones, Teorías Biológicas y Envejecimiento Exitoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Gerontología

Es la ciencia que estudia el proceso de envejecimiento de los seres vivos y de la persona en particular desde todos sus aspectos: biológicos, psicológicos, socioeconómicos y culturales.

Geriatría

Rama de la medicina que se ocupa del estudio de los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos y sociales en la salud y enfermedad de los ancianos.

Definición del Envejecimiento

El envejecimiento es el proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios característicos de la especie durante todo el ciclo de la vida.

Se reconoce que los adultos mayores constituyen un grupo heterogéneo, y que cada uno de ellos representa un conjunto único de objetivos, experiencias, valores y actitudes.

¿Qué es la Salud?

La salud se define como:

  • La capacidad para vivir y actuar con eficacia en la sociedad.
  • Desarrollar la confianza en sí mismo y actuar con autonomía en el mayor grado posible, pero no necesariamente estar del todo libre de enfermedad.

El Envejecimiento Exitoso

Es la capacidad de conservar tres comportamientos o características principales:

  1. Bajo riesgo de enfermedad o de incapacidad causada por enfermedad.
  2. Alto nivel de funciones mentales y físicas.
  3. Participación activa en la vida.

Teorías del Envejecimiento

Teorías Biológicas

Estas teorías intentan explicar el proceso físico del envejecimiento, abarcando los cambios de estructura y función, desarrollo, longevidad y muerte.

Teorías Psicosociales

Estas teorías se centran en los cambios de conducta y actitudes que acompañan al envejecimiento, en contraposición a las implicaciones biológicas del deterioro anatómico.

Teorías Biológicas Específicas

Teoría Genética

Según esta teoría, el envejecimiento es un proceso hereditario involuntario que actúa en el tiempo para alterar las estructuras celulares. En otras palabras, la duración de la vida y los cambios de longevidad están predeterminados.

Teoría Error-Catástrofe

Orgel la propuso en 1963 y la modificó en 1970. Esta teoría explica que la síntesis de proteínas contenía errores; al tener proteínas malformadas, en el siguiente paso duplicador se tendrían más errores y así sucesivamente hasta que se produce una catástrofe en la homeostasis celular.

El genoma es el principal protagonista, e incluye fenómenos ambientales que involucran al entorno celular como responsable de la homeostasis celular.

Teoría del Deterioro (o de los Desechos)

Esta teoría propone que la acumulación de productos de desecho del metabolismo o la privación de nutrientes daña la síntesis de DNA, lo que ocasiona disfunción molecular y, luego, falla orgánica.

Teoría de los Radicales Libres

Denham Harman, en 1956, postula que los daños al azar son producidos por radicales libres, lo cual se relaciona con el ambiente. El autor pretendía explicar el origen de la vida y su evolución, el aumento de la longevidad de las especies animales sometidas a manipulaciones ambientales, a resecciones quirúrgicas, el mismo proceso de envejecimiento y muchas de las enfermedades relacionadas con los radicales libres.

Influencia Ambiental en el Envejecimiento

Según esta teoría, los factores ambientales (p. ej., carcinógenos industriales, luz solar, traumatismos e infecciones) provocan cambios en el proceso del envejecimiento.

Rol de la Enfermería

Las enfermeras pueden influir mucho en este aspecto del envejecimiento educando a las personas de todas las edades sobre la relación existente entre los factores ambientales y el envejecimiento acelerado.

Entradas relacionadas: