Fundamentos Geomecánicos para el Diseño y Estabilidad de Excavaciones Subterráneas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Parámetros Geomecánicos Esenciales para el Diseño de Excavaciones Subterráneas
El proyecto y construcción de una excavación subterránea requieren datos geológicos y geomecánicos fundamentales para el diseño de los sostenimientos, la selección del método de excavación y los tratamientos del terreno. En general, se precisa la siguiente información:
1. Datos Básicos del Proyecto
- Perfil topográfico y planta del trazado a lo largo del eje del túnel.
- Sección tipo de la excavación, situación de emboquilles, distancia entre túneles gemelos, accesos intermedios, etc.
2. Datos de Carácter Sistemático
- Estructura geológica, litología, fallas y demás discontinuidades, mapas y cortes geológicos.
- Condiciones hidrogeológicas, permeabilidad y flujo subterráneo.
- Propiedades geomecánicas de la matriz rocosa, discontinuidades y macizo rocoso.
- Dirección y magnitud de las tensiones.
- Clasificación geomecánica del trazado y perfil de sectorización geomecánica.
3. Datos de Carácter Singular
- Fallas y zonas tectónicas de importancia.
Presentación de Datos Geomecánicos para Proyectos de Túneles
La información obtenida debe reflejarse en los siguientes documentos:
- Planos geológicos de superficie y a cota de túnel.
- Cortes geológicos longitudinal y transversal al túnel.
- Perfil de Sectorización Geomecánica (PSG) a lo largo del eje del túnel y a la cota de excavación; el PSG debe incluir de forma resumida la información más relevante sobre los siguientes aspectos:
- Litología y grado de fracturación.
- Puntos singulares de tipo litológico, tectónico, hidrogeológico, etc.
- Zonas de filtraciones importantes.
- Clasificación geomecánica.
- Parámetros geomecánicos de diseño.
- Recomendaciones sobre sostenimientos, método de excavación y tratamientos del terreno.
Estimación de Estados Tensionales Elevados en Zonas de Estudio
Es posible estimar si en la zona de estudio son previsibles estados tensionales elevados de tipo tectónico o gravitacional. En estos casos, las alternativas son las siguientes:
- Estimar el valor de K empíricamente mediante el índice SRF o el método de Sheorey; K.
- Determinar la dirección de las tensiones por métodos geológicos.
- Efectuar medidas directas mediante ensayos in situ.
El Índice SRF: Factor de Alivio de Tensiones
El índice SRF, Stress Relief Factor (González de Vallejo et al., 1988), permite estimar el parámetro K a partir de datos geológicos y de la deformabilidad del macizo rocoso, cuando este se encuentra sometido a campos tensionales tectónicos importantes.
Condiciones Naturales que Afectan la Estabilidad del Macizo Rocoso en Túneles
Al excavar un túnel, se pueden encontrar tres tipos de condiciones naturales que dan lugar a la pérdida de resistencia del macizo y, por tanto, a problemas de estabilidad:
- Orientación desfavorable de discontinuidades.
- Orientación desfavorable de las tensiones con respecto al eje del túnel.
- Flujo de agua hacia el interior de la excavación a favor de fracturas o acuíferos.
Acciones Inducidas por la Excavación del Túnel y su Impacto
La excavación del túnel también genera una serie de acciones inducidas que se suman a las citadas condiciones naturales, como son:
- Pérdida de resistencia del macizo que rodea a la excavación como consecuencia de la descompresión creada: apertura de discontinuidades, fisuración por voladuras, alteraciones, flujos de agua hacia el interior del túnel, etc.
- Reorientación de los campos tensionales, dando lugar a cambios de tensiones.
- Otros efectos como subsidencias en superficie, movimientos de ladera, cambios en los acuíferos, etc.