Fundamentos del Tiempo Geológico y Métodos de Datación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Tiempo Geológico y Edad de la Tierra
Todos los sucesos que la geología analiza se hallan comprendidos en el periodo de tiempo que transcurre entre la formación del planeta y la actualidad. Dicho periodo se llama tiempo geológico.
La Edad de la Tierra
Todas las hipótesis se tuvieron que rendir ante el descubrimiento de la radiactividad y los métodos radiactivos. Se estima que la Tierra tiene entre 4500 y 4600 millones de años.
Principios Fundamentales en Geología
Actualismo y Uniformismo
El principio del actualismo postula que 'el presente es la clave del pasado'. Existen dos herramientas fundamentales para la investigación geológica:
- Uniformismo: Las leyes que rigen los procesos naturales han permanecido uniformes a lo largo del tiempo.
- Actualismo: Los fenómenos y procesos que están actuando hoy en día son los mismos que han actuado durante los tiempos geológicos y producen los mismos efectos.
Estos principios se enfrentaron con las ideas del catastrofismo, que interpretaba los fenómenos geológicos mediante la descripción de diferentes catástrofes que habrían ocurrido en la Tierra.
Indicadores del Tiempo Geológico: Métodos de Datación
Hay dos tipos principales de métodos o sistemas de datación:
- Método de datación o cronología relativa: Consiste en ordenar las rocas, fósiles o acontecimientos geológicos según su antigüedad, sin determinar su edad exacta.
- Método de datación o cronología absoluta: Permite determinar la edad de una roca, un fósil o un acontecimiento geológico.
Cronología Relativa
Se basa en varios principios o reglas:
- Principio de superposición de los estratos: Cuando un conjunto de estratos forma una serie estratigráfica, los más antiguos se localizan en la parte inferior y los más modernos, en la parte superior.
- Principio de horizontalidad inicial: Los estratos de rocas sedimentarias se forman originalmente en una posición horizontal.
- Principio de continuidad lateral: Cada estrato tiene la misma
edad en toda su extensión horizontal. Por tanto, se ha formado al mismo
tiempo en toda la cuenca sedimentaria. - Principio de superposición de fenómenos (o de corte y relación de inclusión): Todo proceso o estructura geológica es más moderno que las rocas o estructuras a las que afecta y más antiguo que
las rocas o estructuras a las que no afecta.
Criterios de Polaridad
Son un conjunto de estructuras sedimentarias que se originaron durante la formación de las rocas sedimentarias y que indican la posición original (arriba/abajo) del estrato.
La Granoselección (o Estratificación Gradada)
Es un tipo de estructura de ordenamiento de las partículas o granos de los que está compuesto el estrato. Consiste en la disminución progresiva del tamaño del grano desde la parte inferior (muro) a la parte superior (techo) del estrato. Este tipo de estructura se forma por el depósito de los materiales cuando disminuye la velocidad de una corriente. Al disminuir la capacidad de transporte, los granos grandes son los primeros en depositarse y, sucesivamente, los de tamaño menor.
Discontinuidades Estratigráficas
Si los estratos solamente están separados por los planos de estratificación, se dice que son concordantes. Si existen rupturas o faltan materiales de un tiempo determinado, se dice que en la serie hay discontinuidades. Las más importantes son:
- Hiato: Falta de materiales (registro sedimentario) de una época porque no se han sedimentado o han sido erosionados.
- Disconformidad (o Discordancia Paralela): Es una superficie de erosión que separa dos grupos de estratos paralelos: uno de estratos más antiguos y, situado encima, otro grupo de estratos más jóvenes. También se llama discordancia erosiva.
- Discordancia Angular: Es una superficie de erosión situada entre un grupo de estratos plegados o inclinados (antiguos), sobre los que se ha depositado otro grupo de estratos horizontales o con diferente inclinación (más jóvenes).
Cronología Absoluta (Datación Radiométrica)
Los elementos radiactivos se incorporan formando parte de algunos minerales cuando se forman las rocas. Desde ese momento se pone en marcha un 'reloj geológico'. El elemento radiactivo inicial o elemento padre es inestable y, al emitir partículas, se transforma en el elemento hijo estable. A este proceso se le llama radiactividad.
Periodo de Semidesintegración (Vida Media)
Es el tiempo que tarda una cantidad cualquiera de un elemento radiactivo en reducirse a la mitad.