Fundamentos de Geología: Tectónica de Placas, Rocas y Deformaciones Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Tectónica de Placas y Dinámica Terrestre

La Tectónica de Placas se fundamenta en los siguientes principios:

  1. La litosfera se encuentra dividida en grandes bloques llamados placas. Estas cubren la superficie terrestre y encajan entre sí.
  2. La actividad geológica (sismos y volcanismo) se concentra en los bordes de estas placas.
  3. Los fondos oceánicos se generan continuamente en las dorsales y se destruyen en las fosas.
  4. Las placas arrastran con su movimiento los continentes. Donde dos placas se separan, surgen océanos; y donde colisionan, se originan cordilleras.

Conceptos Fundamentales de Geología

Discontinuidad: Las variaciones bruscas en las velocidades de las ondas sísmicas indican que estas entran en un nuevo tipo de material con viscosidad distinta.

Deriva Continental: Desplazamientos lentos y continuos de las masas continentales sobre materias fluidas (formada por una masa de rocas fundidas).

Litosfera: Capa exterior sólida de la Tierra que está compuesta principalmente por silicatos.

Astenosfera: Capa de la Tierra situada entre la litosfera y la mesosfera.

Placa Litosférica: Cada una de las partes de la litosfera, cuyas zonas de choque forman los cinturones de actividad volcánica, sísmica y tectónica.

Punto Caliente: Zonas de ascensión magmática a partir de una acumulación de magma en el manto.

Modelos de Estructura Interna de la Tierra

Modelo Dinámico: Se basa en las variaciones de presión y temperatura de los materiales que forman el interior de la Tierra. Sus capas son: litosfera, astenosfera, mesosfera, endosfera y núcleos.

Modelo Estático: Se define por la composición química de las capas: núcleo interno, núcleo externo, manto y corteza (continental y oceánica).

Tipos de Límites de Placas Tectónicas

  • Límites Convergentes: Son aquellos en los que dos placas se aproximan y colisionan.
  • Límites Divergentes: Son aquellos en los que se produce la separación de dos placas.
  • Límites Transformantes: Son aquellos en los que las placas se rozan lateralmente.

Clasificación y Ciclo de las Rocas

Clasificación General de las Rocas

Las rocas están formadas por granos de minerales unidos entre sí. Se clasifican según su origen:

  • Rocas Sedimentarias: Se forman a temperatura ambiente y en cuencas oceánicas.
  • Rocas Magmáticas: Se forman a temperaturas muy elevadas.
  • Rocas Metamórficas: Se forman al someter a las rocas a temperatura y presión elevadas.

Rocas Sedimentarias

Suelen tener muchas capas, que reciben el nombre de estratos. Pueden ser:

  • Detríticas: Formadas por fragmentos de distintos minerales.
  • Calizas: Formadas por carbonato cálcico.
  • Evaporíticas: Formadas por precipitaciones de sales.
  • Orgánicas: Formadas por restos de seres vivos. (Ejemplos: El carbón, acumulación de restos vegetales; y el petróleo, acumulación de plancton marino).

Rocas Magmáticas

El magma es una mezcla de roca fundida y gases. Cuando se enfría, forma las rocas magmáticas. Dependiendo de cómo ocurra el enfriamiento, se clasifican en:

  • Rocas Plutónicas (Intrusivas): El magma se enfría lentamente en el interior, formando grandes cristales.
  • Rocas Volcánicas (Extrusivas): Se forman cuando el magma sale hacia la superficie (lava) y se enfría rápidamente tras una erupción volcánica.

Rocas Metamórficas

Se forman al someter a las rocas preexistentes a presiones y temperaturas elevadas. Se distinguen dos tipos principales:

  • Rocas Laminares (Foliares): Los minerales se ordenan en capas.
  • Rocas Cristalinas (No Foliares): Forman cristales sin ordenamiento en capas.

El Ciclo de las Rocas

Se denomina Ciclo de las Rocas al conjunto de procesos que experimentan las rocas y los sedimentos tanto en la superficie como en el interior de la corteza terrestre.

Deformaciones de la Corteza Terrestre: Fallas y Pliegues

Las fallas son fracturas en las que ha existido desplazamiento de los bloques. Cuando no existe tal desplazamiento, se denominan diaclasas.

Tipos de Fallas

  • Falla Inversa: Este tipo de fallas se genera por compresión. El movimiento es preferentemente horizontal (acortamiento).
  • Falla Normal: Este tipo de fallas se genera por tracción. El movimiento es predominantemente vertical respecto al plano de falla, el cual típicamente tiene un ángulo de 60 grados respecto a la horizontal.
  • Falla de Desgarre, en Dirección, o Transcurrente: En esta tipología la componente vertical del salto es despreciable y el movimiento predominante es horizontal.

Los pliegues son dobladuras producidas por esfuerzos compresivos.

Entradas relacionadas: