Fundamentos de Geología: Rocas, Deformaciones y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Clasificación y Procesos Geológicos Fundamentales

Tipos de Rocas

  • Sedimentarias: Se forman en el interior de la Tierra, a menudo en cuencas sedimentarias.
  • Metamórficas: Se originan en el interior de la Tierra bajo un aumento de presión y temperatura.
  • Magmáticas: Se dividen en dos tipos:
    • Plutónicas: Se forman por el enfriamiento lento del magma en el interior de la Tierra.
    • Volcánicas: Se forman por el enfriamiento rápido de la lava en el exterior de la Tierra.

Tipos de Deformaciones Terrestres

  • Elásticas: Son reversibles y pueden generar terremotos.
  • Plásticas: Son irreversibles y forman pliegues debido a fuerzas compresivas.
  • Frágiles: Son irreversibles y forman fallas debido a fuerzas compresivas y distensivas.

Tipos de Fallas

  • Falla Directa: Movimientos verticales con fuerza distensiva.
  • Falla Inversa: Movimientos verticales con fuerza compresiva.
  • Falla de Cizalla: Presentan movimientos horizontales.

Tipos de Pliegues

  • Anticlinal ("A"): Estructura convexa donde las capas más antiguas se encuentran en el núcleo.
  • Sinclinal ("V"): Estructura cóncava donde las capas más modernas se encuentran en el núcleo.

Tectónica de Placas y la Deriva Continental

Principios Fundamentales de la Teoría de las Placas

  • La litosfera está dividida en varias placas litosféricas que encajan como un puzle.
  • La litosfera oceánica se crea en las dorsales oceánicas y se destruye en las fosas marinas.
  • El motor interno de la Tierra y la gravedad producen el movimiento de las placas.
  • Las placas interactúan, originando diversas formas del relieve y fenómenos geológicos.

Diferencia entre Enfoque Químico y Geodinámico de la Tierra

La diferencia radica en que el enfoque químico se centra en la composición de las capas de la Tierra, mientras que el geodinámico se enfoca en su estado físico y sus propiedades mecánicas.

Pruebas de Alfred Wegener sobre la Deriva Continental

  • Pruebas Geográficas: El encaje de los perfiles de los continentes.
  • Pruebas Paleontológicas: La presencia de fósiles de animales y plantas idénticos en continentes separados.
  • Pruebas Paleoclimáticas: Evidencias como las huellas dejadas por una antigua glaciación en diferentes continentes.

La teoría de Wegener fue rechazada inicialmente porque no explicó cuál era el origen del movimiento de las placas.

Otros Conceptos Geológicos Clave

Origen del Sistema Solar

La creación planetesimal es la hipótesis más aceptada en la actualidad sobre el origen del Sol y el Sistema Solar.

Campo Magnético Terrestre

El campo magnético terrestre se origina por las violentas corrientes de convección en el núcleo externo de la Tierra.

Ondas Sísmicas (Ondas P y Ondas S)

La diferencia principal entre las ondas sísmicas es que las ondas P (primarias) son más rápidas y capaces de atravesar materiales sólidos y líquidos (aunque su velocidad se reduce al atravesarlos). Por otro lado, las ondas S (secundarias) tienen una velocidad menor y solo se propagan por materiales sólidos.

Dinámica Terrestre y Fenómenos Asociados

Interacción entre Dinámica Interna y Externa

  • La dinámica interna, como el vulcanismo, tiene su origen en la energía interna de la Tierra y está asociada a la formación de rocas metamórficas y volcánicas.
  • La dinámica externa se origina por la energía solar y la gravedad de la Tierra.

Procesos de Formación y Modificación del Relieve

  • Construcción del Relieve: Es un proceso de dinámica interna que se produce mediante el choque de las placas litosféricas, formando orógenos (cadenas montañosas).
  • Modelado del Relieve: Es un proceso de dinámica externa que se produce por agentes externos y forma procesos geológicos como la erosión.
  • Destrucción del Relieve: Es un proceso de dinámica interna donde se producen las fosas oceánicas.

Conceptos Geotérmicos y Geodinámicos

  • El gradiente geotérmico es el aumento de la temperatura de la Tierra con la profundidad. En los primeros kilómetros, este aumento es de aproximadamente 2-3 grados Celsius por cada 100 metros de profundidad.
  • La isostasia es el equilibrio gravitacional de la litosfera sobre la astenosfera.
  • La subsidencia es el movimiento vertical descendente de las placas litosféricas debido a un aumento de peso sobre estas.

Terremotos

Los terremotos son temblores de tierra causados por sacudidas bruscas de la corteza terrestre, debido al desplazamiento de masas rocosas situadas en zonas de falla.

Entradas relacionadas: